
Todo el pescado vendido en Almería.
El titular es un decir, un guiño al conocido dicho para ilustrar la marcha de las ventas estas Navidades en el comercio tradicional de la capital, en las grandes superficies, que registra un muy buen ambiente

Almería se echa a la calle esta Navidad. / Cadena SER
Todo el pescado vendido en Almería. El titular es un decir, un guiño al conocido dicho para ilustrar la marcha de las ventas estas Navidades en el comercio tradicional de la capital, en las grandes superficies, que registra un muy buen ambiente.
Bolsas en mano, miles de almerienses llenaban las principales calles comerciales de la ciudad durante la mañana de ayer, 2 de enero, primer día laboral del año y, por ende, la primera oportunidad para salir de compras que ofrecía este recién estrenado 2018. Los establecimientos de las grandes cadenas, al igual que los de las pequeñas tiendas locales, se llenaban de clientes apenas unos minutos después de abrir sus puertas, dejando una estampa propia de aquellos primeros días oficiales de rebajas que ya no existen. ¿O sí?
Explica Luis Escámez, presidente de la Federación Provincial de Comercio de Asempal, que en los últimos años se han vivido importantes cambios que repercuten en el consumo navideño.
Los comercios ya no están obligados a cumplir periodos determinados de rebajas,aunque sí que “se mantienen unas fechas similares a las de antes”; aunque, eso sí, adelantando unos días aquellos míticos 8 de enero -que durante décadas provocaron madrugones y colas para encontrar las gangas más suculentas- para hacer coincidir la bajada de los precios con las últimas compras de cara a la Noche de Reyes.
Todo el pescado vendido en Almería. El titular es un decir, un guiño al conocido dicho para ilustrar la marcha de las ventas estas Navidades en el comercio tradicional de la capital, en las grandes superficies, que registra un muy buen ambiente.
