Los periodistas ya no pueden dar clase de Lengua y Literatura
En Andalucía hay más de un centenar de afectados. Un cambio normativo restringe el perfil del profesor de escuelas concertadas y privadas lo que provoca una oferta de títulos inservibles
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/OM47ZQCQ6FPLPLJDCHQU4ZYRMU.jpg)
EZEQUIEL GARCÍA, Plataforma de periodistas afectados por el cambio de la normativa en Educación
04:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/010RD010000000179253/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Málaga
Más de un centenar de periodistas licenciados en Andalucía se estan viendo afectados por la prohibición, establecida por el Ministerio de Educación, que impide a estos profesionales impartir clases de Lengua y Literatura.
Este colectivo, que cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) denuncia que un cambio de normativa a nivel estatal ha expulsado a los licenciados en Periodismo y Ciencias de la Comunicación que ya estaban dando clase de esa asignatura en centros privados y concertados, así como de las bolsas de empleo extraordinarias de la escuela pública en la mayor parte de comunidades autónomas. La única opción que les queda a los que escogen esta especialidad es opositar.
La aplicación del Real Decreto 860/2010 impide ejercer como profesores de estas asignaturas a profesionales de carreras que no estén adscritas a Humanidades, apartando así a los periodistas porque en la mayoría de las universidades españolas esta especialidad pertenece a la rama de Ciencias Sociales. Lo ha explicado en La Ventana Andalucía Ezequiel García, integrante de la plataforma de periodistas afectados por le cambio de normativa del Ministerio de Educación.