Sociedad

La Casa Paquet inicia su trasformación en albergue de peregrinos

La adecuación del inmueble, que también será una Oficina de Turismo, podría estar lista en el mes de septiembre

Casa Paquet

Casa Paquet

11:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/078RD010000000143077/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Gijón

Las obras de adecuación arrancaron el pasado 27 de noviembre, pero hasta este 8 de enero no fueron visibles en su exterior. Las vallas, los contenedores y los andamios en su fachada alertan ahora de la rehabilitación en el singular inmueble ubicado frente al Puerto Deportivo, entre las calles Óscar Olavarría y Claudio Alvargonzález.

La Casa Paquet, que cuenta con tres plantas cada una de 413 metros cuadrados, será un albergue de peregrinos del Camino de Santiago y una oficina de turismo, además de contar con espacios para exposiciones. El acceso al albergue está previsto que se realice por la calle Óscar Olavarría y contará con más de 50 plazas.

El plazo para la obra, de la que se encargará la constructora Bauen, la misma que reformó la Escuela de Comercio, por un precio de entorno a los 750.000 euros, se extiende hasta el próximo verano. Desde el ayuntamiento hablan de finales del mes de agosto e incluso septiembre, pues a la adecuación va pareja  el equipamiento de mobiliario.

La Casa Paquet fue diseñada por el arquitecto Miguel García de la Cruz y Laviada (1887-1935) y es ejemplo de palacio urbano de inspiración renacentista en Asturias.

De los plazos, así como las dificultades que puede plantear la catalogación del edificio en su adecuación, habló el arquitecto municipal Javier Uría en Hoy por Hoy Gijón.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad