ADEFAN propone acercar la empresa al mundo educativo
La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra presenta un informe al Gobierno
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/AVMC3PJUX5K6BGOXT2NDPSWCGM.jpg)
Miembros de la Junta Directiva de ADEFAN / ADEFAN
Pamplona
La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) ha presentado un informe a la Administración foral con diversas propuestas destinadas a mejorar la situación de las empresas familiares de la región e iniciativas concretas para introducir en el mundo educativo un mejor conocimiento del hecho empresarial.
Su presidente Pachi Esparza ha explicado que sería muy beneficioso cambiar la idea que se tiene sobre la clase empresarial como "un sector odiado o envidiado" y dar a conocer que el empresariado genera empleo y riqueza y que es necesario introducir en el ámbito educativo a la empresa para mejorar las expectativas profesionales y laborales de los más jóvenes.
En un desayuno de trabajo en el que han participado los miembros de la junta directiva de ADEFAN Pachi Esparza ha indicado que el documento de propuestas se ha hecho llegar también al departamento de Educación del Gobierno foral con el objetivo de que se puedan incorporar contenidos de conocimiento del mundo de la empresa en las aulas, incluyendo la presencia de representantes empresariales, visitas a empresas o ejecución de proyectos empresariales. El lanzamiento de una cátedra de empresa familiar es otra de las propuestas de ADEFAN -hay ya 60 cátedras universitarias de empresa familiar en España- hacia el mundo universitario.
El documento contiene propuestas fiscales, aunque ADEFAN ha insistido en que no constituyen el grueso de su reflexión. "El sistema fiscal navarro tiene cosas buenas y que protegen a las empresas familiares y otras que serán mejorables", han indicado.
La asociación propone medidas para evitar la fuga de talento joven o conseguir su retorno a Navarra y otras destinadas a mejorar la sucesión en la empresa familiar y aligerar la burocracia administrativa.
ADEFAN por último ha resaltado la necesidad de ajustar la oferta educativa con la demanda empresarial. "Se ha producido una desvalorización de la formación profesional y de la formación en oficios", indica ADEFAN, que propugna mejorar los foros de conexión empresa-universidad a la formar de habilitar nuevas titulaciones.