National Geographic premia el trabajo de la UAB en La Bastida
La dotación económica del premio permitirá al equipo de investigadores retomar las excavaciones, paralizadas en 2013, en un lugar que constituye uno de los mayores enigmas de la arqueología euriopea
Murcia
Una década dedicada a desvelar algunos de los secretos del yacimiento arqueológico más enigmático de la Edad del Bronce, diez años en los que el equipo investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona ha descubierto que La Bastida (Totana) fué la ciudad europea más grande de aquella época (1.800 a.C.), capital de la cultura del Argar cuyo poder se extendía por todo el sureste español. Una ciudad que albergaba a mil personas, protegida por una muralla cuya técnica constructiva se suponía desconocida en el Mediterráneo y que sólo es comparable a la de Troya II. Sus habitantes eran nuestros antepasados, su herencia genética está presente en toda la población de la Península Ibérica.
Todo este conocimiento, que ha supuesto una auténtica revolución en la Prehistoria europea, es fruto del trabajo científico realizado por el grupo de investigadores de la UAB que lo ha hecho, además, de cara al público mostrando su trabajo en tiempo real a los visitantes del yacimiento arqueológico.
Esa doble vertiente: científica y educativa ha sido clave para que National Geographic haya premiado la labor de estos investigadores. La dotación económica del premio, 29.000 dólares, va a permitir a los arqueólogos retomar las excavaciones en la impresionante muralla del yacimiento y seguir desvelando sus secretos.
En Hoy por Hoy Región de Murcia hemos entrevistado al corazón del équipo investigador de la UAB en La Bastida, los arqueólogos: Robert Risch, Eva Celdrán y Miguel Valerio, que nos han avanzado sus hipótesis de trabajo y qué esperan encontrar en esta nueva campaña de excavaciones.
Entrevista investigadores UAB La Bastida sobre la concesión del premio National Geographic
12:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles