"El trabajo invisible de los Servicios Sociales Comunitarios"
Unos 300 profesionales de los servicios sociales de la provincia se forman en la Escuela de Verano de Diputación
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/4LUDABYU4NJU5N4V5N2TXZYTM4.jpg)
La Diputada de Servicios Sociales, Olvido de la Rosa, presenta la Escuela de Verano de Servicios Sociales de Almuñécar junto a la Consejera y delegado provincial de Salud, Maria José Sánchez e Higinio Almagro / Cadena Ser
Motril
Casi 300 profesionales que forman parte de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia participan en la Escuela de Verano que la Diputación de Granada, a través del área de Bienestar Social, organiza en Almuñécar, con la colaboración de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Granada y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
Se trata de tres días de actividades, bajo el título "Los Servicios Sociales Comunitarios: el trabajo invisible", que comienzan el día 13 de junio, y que están dirigidas a psicólogos, trabajadores sociales, educadores o cualquier otro profesional ligado a los servicios sociales que prestan servicio en los diferentes centros de la provincia. Las actividades formativas estarán compuestas por conferencias, charlas y seminarios, y cuentan con la participación de expertos y reconocidos profesionales en la materia.
La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, ha presentado hoy esta actividad, junto a la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez, y el delegado provincial, Higinio Almagro, en la sede de la Diputación.
La diputada ha agradecido durante su intervención el compromiso de los profesionales asistentes con los servicios sociales y ha destacado "la extraordinaria labor que realizan a lo largo y ancho de la provincia". "Personas que a menudo desarrollan un trabajo poco visible, pero que son fundamentales a la hora de mantener en pie el estado de bienestar del que disfrutamos", ha subrayado.
El objetivo de las jornadas es, por tanto, reflexionar acerca del trabajo diario de los y las profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios en el territorio Local, con la participación de profesionales, especialistas y personas interesadas en el tema. Entre las actividades que se van a desarrollar, De la Rosa ha destacado la conferencia del especialista en movimientos migratorios Samï Nair, que tendrá lugar el jueves, y la mesa redonda sobre el tratamiento en los medios de las cuestiones relacionadas con los servicios sociales, que será el miércoles.
Por su parte, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, ha insistido en destacar "la necesidad de hacer visible el trabajo de los profesionales de los servicios sociales y la importancia del trabajo que desempeñan". Sánchez Rubio ha apuntado que un total de 3.800 personas trabajan en los servicios sociales en la provincia y que atienden a 104.000 personas en Granada.
La Diputación de Granada expedirá diploma de asistencia para todas las personas que se hayan inscrito en la Escuela y acrediten más del 85% de la asistencia a las actividades.