El arranque de Mad Cool 2018, con el ansiado retorno a la capital de Pearl Jam y el traslado a un nuevo recinto a la altura de las grandes citas mundiales, se pintaba de partida como un día para la historia que, al final, ha empañado el caos de una organización ineficaz para una apuesta tan gigante.
En las primeras horas de la jornada, que aspiraba a recibir a 80.000 personas con todos los abonos y entradas agotados desde hace meses, los protagonistas de las charlas y las redes no eran las actuaciones de Eels o Fleet Foxes, sino quejas por las caminatas e imágenes de largas colas de varios kilómetros al sol en julio, en competencia con atascos de más de 1 hora para acceder al párking.
Hey, @madcoolfestival . Tenéis a miles de personas pleno sol de julio en Madrid durante más de una hora para conseguir la pulsera y entrar al recinto. Seguís siendo unos putos irresponsables. #Madcool pic.twitter.com/6wqzFXGTRi
— dwalks (@itwalks) July 12, 2018
La gestión de @madcoolfestival estafando al público #madcool pic.twitter.com/ST6PIFMBGr
— Alfonso Chinchilla (@AChinchillaRico) July 12, 2018
#MadCool2018 de vergüenza la organización de madcool 2018, es una vergüenza, deberíamos de irnos todos ASCO pic.twitter.com/mBiPVlOeVY
— Amanda Marbles (@AmandaMarbles) July 12, 2018
Una vez dentro, las críticas no han cesado por molestias derivadas de la movilidad en algunos puntos de este recinto pese a sus 200.000 metros cuadrados de extensión, el mejunje de sonidos simultáneos de varios conciertos, fallos en las cobertura de datos (incluso en la sala de prensa) y más esperas interminables en los puestos de comida, hasta en las zonas VIP.
Jornada inaugural con concierto estrella: Pearl Jam
Conforme han transcurrido las horas, el alcohol y la música, con agentes balsámicos como Eels, Leon Bridges o Tame Impala, el espíritu de festival y las ganas de disfrutar han terminado imponiéndose a tiempo para que a las 23.25 horas arrancara el concierto estrella: Pearl Jam.
Los de Seattle han llegado a Madrid 11 años después de su última visita a la región, concretamente al Festimad de 2007 en Móstoles, que coronaron a su vez un año después de recalar en la capital con un concierto en el Palacio de los Deportes.
En una gira en la que alternan grandes espacios con festivales, en Mad Cool han ofrecido un menú diferente a aquellos que asistieron hace solo dos días al Palau Sant Jordi de Barcelona, algo más concentrado en número de platos (con 24 cortes y dos horas de música frente a los 30 de la Ciudad Condal) pero igual de potente en sabor.
A su término aún quedaba más música con Kasabian, MGMT y Justice entre otros, música que continuará este viernes, de nuevo con todo el aforo completo y expectación tanto por los conciertos de Jack White, Arctic Monkeys, Alice In Chains y Massive Attack, como por resolver una pregunta que muchos se han hecho en alto en esta jornada: "¿Y mañana, cómo venimos?".