Política
Energías renovables

La Junta recibe 39 peticiones para nuevas plantas de renovables

38 son fotovoltaicas y una de ellas eólica. La mayoría están en el Andévalo, pero también hay una en la Punta del Sebo, en Huelva Capital

Placa fotovoltaica / Cadena SER

La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Comercio tiene sobre la mesa 38 peticiones para instalar nuevas plantas fotovoltaicas en Huelva y una eólica, con una potencia total acumulada que asciende a 1.300 Megawatios. Cada uno de ellos conlleva una inversión media de unos 20 millones de euros y podría generar 200 empleos durante los trabajos de construcción. El mantenimiento posterior sólo requeriria de unos 5 o 6 operarios. La mayor parte de esas peticiones están en el Andévalo, pero también las hay en Lepe, en el Condado y junto a la Punta del Sebo, en Huelva Capital. Éste último con una potencia suficiente como para abastecer a toda la ciudad. La potencia prevista sería de unos 90 Mw.

España se encuentra en pleno proceso de transformación de modelo energético, donde las fuentes de energía renovable tienen preferencia sobre las más tradicionales, que tienen mayor impacto ambiental. En la última subasta del Estado se adjudicaron 1.800 Mw para las renovables, y tras ello en Huelva se han solicitado 39 instalaciones para engancharse a la red, con un total de 1.300 MW. Cada una de estas empresas ha presentado ya un aval que oscila entre los 400 y los 500 Mil euros ante la delegación territorial de empleo.

No todos estos proyectos llegarán a ejecutarse según el delegado territorial del ramo, Manuel José Ceada, pero el primero de ellos lo hará este mismo año en la Puebla de Guzman. Se trata de un parque fotovoltaico de 49,9 MW que ya tiene todas las autorizaciones para ponerlo en marcha. Los trabajos de construcción se prolongarán durante un año.

La mayoría de las peticiones cursadas ante industria se ciñen a parques fotovoltaicos que no superan los 49,9 MW. Una instalación mayor obligaría a tramitar los permisos a través el Ministerio. Cada uno de ellos ocuparía una superficie de unas 80 hectáreas y alojaría unas 155.000 placas solares. El coste sería de unos 20 millones de euros. La amortización llegaría a los 15 años, según explica Ceada.

En Huelva capital, la empresa Alter Enersun quiere levantar un parque fotovoltaico en la zona uno de los fosfoyesos. Un espacio ya restaurado y donde está instalada la depuradora de aguas residuales de la ciudad. El delegado ve en esta iniciativa una buena alternativa para esos terrenos degradados, tal y como ha ocurrido en otros puntos del planeta con depósitos similares (Bélgica y Canadá).

La viabilidad de muchas de estas iniciativas dependerá del punto de conexión facilitado por Red Eléctrica Española para que estas instalación puedan evacuar la energía generada. Una gran distancia dispararía los costes y sería un lastre. 

Alter Enersun en Gibraleón

La empresa Alter Enersun prevé invertir 32 millones de eurosen una nueva planta fotovoltaica de 49,9 MW que estará ubicada en Gibraleón.La cifra incluye las infraestructuras eléctricas necesarias para conectarse a la red. Unas tareas que afectan también a Huelva capital. Para los trabajos de construcción, que se quieren empezar a principios de 2019, serán necesarios 400 puestos de trabajo según el Ayuntamiento olontense. La instalación, de energía sostenible y verde, ocupará una superficie de 100 hectáreas en la localidad.

 

Santiago González Sarrión

Santiago González Sarrión

Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00