Casi un coche por habitante en Tenerife
El parque móvil de la Isla roza los 800.000. Casi 30.000 vehículos acceden diariamente a la capital tinerfeña entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/T36EW7JLABORLN7AQXOGGLEGXA.jpg)
EUROPA PRESS
Santa Cruz de Tenerife
Tenerife cuenta con un parque móvil muy alto en relación con el número de habitantes que hay en la Isla a día de hoy. Cerca de 800.000 vehículos frente a 933.419 tinerfeños, según un estudio elaborado por la Guardia Civil de Tráfico con el fin de descongestionar las autopistas y que presentó a principios de año al Cabildo insular.
En 2016, Santa Cruz de Tenerife se convertía en el segundo municipio canario con el mayor parque móvil, superando los 158.000 vehículos que circulaban a diario por el municipio. Sin embargo, en la actualidad, la Policía local ha realizado mediciones en cuanto al volumen de tráfico, con una media de 30.000 automóviles que entran en la capital entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana.
Desde el departamento de Fomento del Cabildo, su titular, Miguel Becerra, ha vuelto a insistir en la necesidad de aliviar la circulación que soportan cada día las carreteras tinerfeñas. Becerra recuerda que existen tres otras que podrían comenzar de manera simultánea: la TF1, TF5 y el cierre del anillo insular, aunque en el mes de abril de 2019 podrían comenzar los trabajos de la pasarela de Anchieta, sin olvidar del soterramiento de la Carretera de La Esperanza que "se encuentra en fase de estudio en estos momentos", ha puntualizado.
Sobre la firma

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife en el año 2000. Primero formó parte del equipo de Disc Jokeys de Radiolé Tropical Islas Canarias y poco después pasó a Cadena Dial Puerto de la Cruz. Con el tiempo, acabó en el equipo de realización y producción.