Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
La Peste

¿Cómo era la Sevilla de 'La Peste'?

Sevilla acogerá seis seminarios para conocer la sociedad de la Sevilla del XVI

Cadena SER

Gracias al convenio firmado entre la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, Telefónica y el Ayuntamiento, Sevilla acogerá "Los martes de La Peste", seis seminarios que tratarán los diferentes estratos de la sociedad sevillana del siglo XVI.

Los asistentes podrán disfrutar de ponencias sobre La Garduña, la Mafia Sevillana, podrán presenciar el seminario que tratará el papel de la mujer en la cultura o la influencia de las Hermandades y Cofradías en la Sevilla del S. XVI.

También habrá lugar para conferencias sobre el habla de la Sevilla del siglo XVI y su influencia en el lenguaje de toda Latinoamérica, la alimentación de la época, con la colaboración del cocinero Ferrán Adriá, o un documental sobre la propia serie, su realización el vestuario, los efectos especiales o la campaña de marketing seguida.

Seminario 1. La Garduña. La Mafia Sevillana. 16 de octubrede 19:00 a 20:30 en el Palacio de los Marqueses de La Algaba

Seminario 2. El papel de la mujer en la cultura. 23 de octubre de 19:00 a 20:30 en el Paraninfo de la UPO

Seminario 3. La influencia de las Hermandades y Cofradías en la Sevilla del siglo XVI. 30 de octubre de 19:00 a 20:30 en al Paraninfo de la US

Seminario 4. El habla de la Sevilla de siglo XVI. Influencia en el lenguaje de toda Latinoamérica. 13 de noviembre de 19:00 a 20:30 en el Antiquarium (Setas de Sevilla)

Seminario 5. La alimentación del siglo XVI. Intervención de Ferrán Adriá. 20 de noviembre de 19:00 a 20:30 en el Antiquarium (Setas de Sevilla)

Seminario 6. Extra. Caso de Éxtio "La Serie de La Peste". el 27 de noviembre de 19:00 a 20:30 en la sala CICUS.

Además de los seminarios, quienes lo deesen podrán acudir gratuitamente a dos visionados continuos de los seis capítulos pertenecientes a la primera temporada de la serie, uno el día 9 de octubre en el Paraninfo de la UPO y otro el 11 de noviembre en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

Al acto de presentación de este convenio también han acudido los 14 alumnos que han obtenido las plazas de prácticas extracurriculares para trabajar en la productora Atípica Films, la responsable del rodaje de la serie. Seis de ellos cursan estudios en la Universidad de Sevilla y otros seis en la Universidad Pablo de Olavide, mientras que dos proceden de la Escuela EUSA.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00