Fieles a la cita con San Antón
Como cada 17 de enero muchos propietarios de animales acuden puntuales a la bendición de los mismos

Bendición de animales en el exterior de San Miguel / Ana Mellado

Palencia
Como cada 17 de enero, festividad de San Antón patrón de los animales, muchos propietarios de mascotas palentinos acuden puntuales a la bendición que tiene lugar, como es tradicional, en el exterior de la Iglesia de San Miguel, tras la celebración de la misa.

Ana Mellado

Ana Mellado
Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades y de bestias depredadoras y, de esta costumbre en la actualidad la gente acude con todo tipo de animales domésticos, y no tan domésticos, a recibir la bendición del Santo a través de un sacerdote.
Desde primera hora la plaza de San Miguel ha sido escenario de ruidosos visitantes, perros, gatos, conejos, tortugas, pájaros e incluso algún reptil han aguantado, junto a sus amos, el comienzo de las bendiciones en riguroso orden. Una tradición que cada año se renueva por todos los rincones de la provincia.