Conoce las principales diferencias entre las elecciones generales y las autonómicas y municipales
El profesor de la UCLM, Jesús Gutiérrez recuerda que la participación en las generales siempre es más alta
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/56WPAYECOJJ7TG27AIKG3H3ECM.jpg)
Jesús Gutiérrez, profesor de Sociología de la UCLM y politólogo / Cadena SER
Toledo
Se participa menos en las elecciones autonómicas y municipales que en las generales, y mucho menos en las europeas. Es uno de los datos que nos ha dejado en 'La Ventana de Castilla-La Mancha' el profesor de Sociología de la UCLM, consultor y politólogo, Jesús Gutiérrez.
En cuanto a la desconexión que hay con las elecciones europeas, Gutiérrez no se lo reprocha tanto a los ciudadanos como a los poderes públicos europeos y nacionales, porque son unos comicios muy importantes, recordando que el panorama en Europa es complicado.
Sobre las elecciones municipales, asegura que hay una parte importante del electorado que elige a la persona por encima de las siglas políticas o las ideologías y ha analizado el fenómeno de las candidaturas independientes de cada localidad, que hace años era un fenómeno más numeroso.
En cuanto a su pronóstico para este 26 de mayo, asegura que por los datos que van teniendo, parece que el PSOE va a tener un buen resultado, pero para ello, debe movilizar a su electorado. Escucha la entrevista
Conocemos todas las claves de las elecciones europeas, autonómicas y municipales
10:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/005RD010000000285540/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>