Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Videojuegos

A Plague Tale, una historia de inocencia en medio de la peste

Viajamos a la Francia medieval para sobrevivir a las ratas y la Inquisición en PS4, Xbox One y PC

Cada cierto tiempo la industria del videojuego recibe un título que se aleja de los cánones habituales y apuesta por nuevos conceptos y mecánicas. Es arriesgado, pero en ocasiones funciona bien. A Plague Tale: Innocence es uno de estos juegos, un título de un estudio pequeño (Asobo) pero con muchas sensaciones que ofrecer.

SER Jugones 6x38: A Plague Tale, una historia de inocencia en medio de la peste

11:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1559056254_344122/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A Plague Tale nos sitúa en Francia a mediados del siglo XIV en la recta final de la época medieval. Está protagonizado por Amicia, una adolescente de buena familia, y su hermano pequeño Hugo, que padece una misteriosa enfermedad que lo ha tenido recluido buena parte de su vida. Ambos son perseguidos sin descanso por la Inquisición coincidiendo con la devastadora llegada de la peste y la Guerra de los 100 Años. Supersticiones, inexperiencia y el poder de la iglesia juegan en su contra, pero no han contado con su ingenio e instinto de supervivencia.

La continua huida de los dos hermanos se materializa en una aventura en tercera persona con trepidantes secuencias de persecución en estrechos callejones y también con tensas mecánicas de sigilo: la hierba alta y las sombras nos servirán para escondernos, así como la capacidad de Amicia para lanzar objetos y distraer a los soldados enemigos, de los que debemos aprender rutinas y reacciones. También tiene componentes de puzzle en las situaciones en las que debemos arrastrar objetos o plataformas para alcanzar la salida de una estancia concreta, y en muchos casos los dos hermanos tendrán que colaborar por separado para seguir adelante.

Atravesando campos asolados por la Guerra de los 100 años

Atravesando campos asolados por la Guerra de los 100 años / Asobo/ Koch Media

El otro gran antagonista del juego son las ratas. Verdaderos enjambres con miles de ejemplares que han invadido Francia para extender la peste por todos los rincones. Han desolado el paisaje moviéndose como una enorme mancha negra y devoran a todo ser vivo que encuentran en su camino, sin excepción. Si entramos en contacto con ellas estaremos muertos al instante, por supuesto. La luz las espanta, por lo que deberemos procurar tener siempre a mano una buena antorcha u hoguera encendida, aportando una mecánica propia al avance entre ellas buscando siempre la iluminación y el camino más seguro para avanzar. Al menos hay una buena noticia, y es que nuestro ingenio puede servirnos para desviar a las ratas hacia nuestros enemigos.

En algunas ocasiones también vamos a combatir, contando con nuestra honda como arma principal. Afinando la puntería podremos despojar de su armadura a los enemigos antes de asestarles la pedrada letal, pero el combate no es una opción viable en la mayoría de ocasiones (somos niños casi indefensos). Tanto la honda como otras piezas de equipo como el zurrón podemos desarrollarlas en los bancos de trabajo que encontramos según avanzamos. Para ello necesitamos encontrar componentes como cuero, cuerda y otros materiales. Otros recursos como el azufre y el alcohol los utilizaremos para hacer pequeñas recetas de alquimia, my útiles, por ejemplo, para provocar pequeñas explosiones o incendios.

Amicia con su hermano Hugo, enfermo, en brazos

Amicia con su hermano Hugo, enfermo, en brazos / Asobo/ Koch Media

Uno de los principales atractivos de este A Plague Tale: Innocence es su ambientación. Nos envuelve de tal manera a nivel audiovisual que apenas nos damos cuenta de que en la mayoría de ocasiones estamos atravesando pasillos preestablecidos, sin posibilidad de exploración más allá de sus estrechos límites. Pero no hace falta, nuestra atención está puesta en esquivar ese enjambre de ratas que nos cierra el paso en medio de un monasterio o en superar la vigilancia de los soldados en parajes rurales asolados por la peste. La oscuridad y la podredumbre nos rodean en muchas ocasiones, pero la evolución de la relación entre los hermanos hace que encontremos rayos de luz pese a nuestra indefensión. Gráficamente el juego cumple de forma correcta y meritoria para un pequeño estudio, y sus voces en inglés o francés pueden complementarse con subtítulos en español. Además la banda sonora es digna de escucharse tanto dentro como fuera del juego. Si hablamos de duración, sus 17 misiones pueden superarse en algo más de 10 horas, que pasarán sin apenas darnos cuenta por la intensidad y variedad de las mecánicas.

Content not defined

Más actualidad


Ya está a la venta para PC Total War Three Kingdoms. Esta vez la saga de batallas estratégicas nos sumerge en las contiendas entre los señores de la guerra del siglo II en China. Nuestro objetivo es conseguir un imperio fuerte y unido. Sus creadores aseguran haber profundizado como nunca antes en las posibilidades jugables y la cultura china, con mejor diplomacia, más posibilidades de interacción entre personajes y mayores utilidades para los trabajos de espionaje.

Playstation 4 y PC acaban de recibir Observation, un thriller de ciencia ficción que nos recuerda a ‘2001 Una odisea en el espacio’ de Kubrick, porque tomamos el control de la inteligencia artificial de la estación espacial S.A.M. y controlamos sus cámaras y sistemas. De esta manera sabremos cómo ayudar a la tripulación a sobrevivir y, de paso, aumentamos un poquito nuestro miedo a los ordenadores y sus operaciones autónomas.

El creador de God of War, Cory Barlog, durante una conferencia

El creador de God of War, Cory Barlog, durante una conferencia / Michael Loccisano

La feria GAMELAB 2019 se celebrará del 26 al 28 de junio en Barcelona. Sigue apostando por la presencia de grandes figuras de la industria del videojuego, como son Cory Barlog (God of War), David Cage (Detroit Become Human), Brendan Greene (Player Unknown’s Battlegorunds) y Randy Pitchford (Borderlands). Además también estarán presentes los creadores de GRIS (Nómada Studio), un exitoso título español independiente de reciente creación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00