"Ha habido desastres más mortales en la historia que el que ocurrió en Chernóbil"
Charlamos en nuestro espacio de divulgación científica sobre la explosión del reactor número 4 de la central núclear ucraniana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I35QSB2IYNPFPF3QV4S4OJHV4M.jpg?auth=8a74c0d412916e81a2725269fdaffc17dbfdbb49681b52d537cf511798be50aa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Planta nuclear de Chernóbil en noviembre de 2018. / Sergei Supinski (AFP) - Getty Images
![Planta nuclear de Chernóbil en noviembre de 2018.](https://cadenaser.com/resizer/v2/I35QSB2IYNPFPF3QV4S4OJHV4M.jpg?auth=8a74c0d412916e81a2725269fdaffc17dbfdbb49681b52d537cf511798be50aa)
Huelva
Estrenamos la programación de verano de Hoy por Hoy Huelva y lo hacemos hablando del desastre núcler de Chernóbil (Ucrania) en 1986 y de sus consecuencias. Lo hacemos de la mano de Rafael E. Romero, miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica, quien tiene claro que, a día de hoy, las centrales núcleares tienen unos niveles de seguridad que impiden que un desastre similar se pueda repetir.
Espacio Relativo: "Hoy no ocurriría un desastre como el de Chernóbil"
11:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles