Sociedad
Adicciones

El alcohol sigue siendo la principal adicción en Jaén

Durante el 2018 fueron 276 jiennenses los atendidos, e incluso el impacto de esta cifra puede ser mucho mayor si tenemos en cuenta la influencia que tiene en el entorno, por lo que las personas beneficiadas pueden rondar el millar

Un hombre bebe de un vaso entre botellas de alcohol. / www.genfar.com.co

El alcohol sigue siendo la adicción más fuerte. Así lo ha dado a conocer, en su informe anual, la Fundación Proyecto Hombre. Así, en Jaén, durante el 2018, fueron 276 las personas atendidas. El impacto de esta cifra puede ser mucho mayor si tenemos en cuenta la influencia que tiene en el entorno, por lo que las personas beneficiadas pueden rondar el millar.

También se aporta el dato de que 158 de los atendidos fueron nuevos en tratamiento por Proyecto Hombre y, según exponía el director de la Fundación en Jaén, Pedro Pedrero, los menores de 25 años, o de esa edad, suponen el 20% de los atendidos en 2018.

"Pero realmente seguimos siendo una cultura muy hipócrita, que mira hacia otro lado cuando estamos hablando de fenómenos como el alcohol. Algo que tenemos como culturalmente aceptado y permitido. Celebramos con alcohol, parece que no existe celebración sin ello. Nuestras figuras referentes en el deporte se muestran tomando alcohol cuando están celebrando. Es decir, funcionan determinados tipos de modelos que hacen que seamos excesivamente permisivos con el alcohol", decía Pedro Pedrero.

Drogas

Además del alcohol, también se encuentran en el ranking adicciones como las tecnologías, el cannabis o la cocaína. El presidente de la Fundación Proyecto Hombre en Jaén, Rafael López-Sidro, hacía hincapié en la prevención para poder atajar este problema de raíz. Eso sí, se necesita el respaldo de administraciones y entidades privadas para llevarlo a efecto.

"No solamente vamos a hacer una campaña de divulgación e información a padres, familias o colegios, sino que además nuestro deseo es contar con mediadores que sean personas que trabajen a pie de obra durante todo el año en aquellos sitios donde sea necesario. E, incluso, la implantación de un teléfono de atención permanente para cualquier emergencia que pueda surgir en toda la provincia, donde puedan llamar y tener una respuesta adecuada al caso que se presente o se pueda presentar", finalizaba López-Sidro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00