Economia y negocios

26 años reivindicando la reapertura del Canfranc

CREFCO y CRELOG se han movliizado este domingo en la estación de Canfranc para exigir su puesta en marcha

Cadena SER

La coordinadora para la reapertura del línea ferroviaria por Canfranc, CREFCO y su homóloga en Francia, CRELOG, reivindican un año más esta infraestructura. Gracias a los avances que se han producido en la pasada legislatura y las buenas condiciones en las que se encuentran los últimos 33 kilómetros, que no necesitarán de grandes inversiones, la apertura podría estar lista para 2024. A pesar de ello, desde Crefco, su portavoz Javier Garrido,  se muestra prudente           "estamos animados, pero estas cosas van despacio porque les afectan los cambios políticos".

A las siete menos veinte de la mañana ha partido desde Zaragoza el llamado Tren de la Naturaleza rumbo a Canfranc. El trayecto de 4 horas esta vez ha sido diferente con charlas de manos de expertos sobre botánica, geología, contaminación o aguas, pero sobre todo con muchas propuestas como la necesidad de que esta línea cuente con la colaboración público privada. Así "ha de haber un mínimo de servicio público que se ha de mantener pero se abre la puerta a la colaboración privada" que se extenderá a otros aspectos.

Además, la línea tiene que estar adaptada al ancho europeo, se debe de aunar su movilidad con el respeto al medioambiente, y compaginar tanto el transporte de viajeros como de mercancías. Esta última propuesta permitirá que "tenga una mayor rentabilidad y sea más eficiente" porque dará cobertura a la población aunque sea escasa además de transportar mercancías. 

Libro Blanco

Pero hay muchas más propuestas, de CREFCO y CRELOG, que vienen a complementar el Libro Blanco que ha elaborado la Unión Europea y que recoge la estrategia para conseguir un sistema competitivo de transportes.

Así desde la Unión se pretende que en el año 2030, el 30% del transporte de mercancias vaya por ferrocarril subiendo hasta el 50% en 2050, aunque Garrido considera que "alcanzar estos porcentajes será dificil porque estamos muy lejos" para ello será necesaria que "haya voluntad política que incentive este transporte por ferrocarril"

De momento quedan 33 kilómetros que aseguran estan en buen estado, lo que no requerirá grandes inversiones pero son los más dificiles por "las rampas más pronunciadas que hay en el lado francés".

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00