Sociedad

La Comunitat Valenciana es la autonomía con mayor número de ahogamientos en espacios acuáticos

Un total de 16 personas han fallecido ahogadas en la Comunitat y 94 en toda España

Cruz Roja - Archivo

La Comunitat Valenciana registró durante el pasado mes de julio la mayoría de ahogamientos en espacios acuáticos, con hasta 16 fallecimientos del total de 94 personas que murieron en toda España. Estas cifras sitúan a julio como el mes en el que más muertes se han registrado en los dos últimos años a nivel nacional, a una sola víctima de igualar la peor cifra del último quinquenio, según los datos provisionales del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).

De acuerdo con estas cifras, entre el 1 de enero y el 31 de julio han perdido la vida en espacios acuáticos españoles 232 personas, casi un 25% más que en el mismo período del año anterior, en que se habían contabilizado 186 muertes. El aumento de fallecidos en julio de 2019 respecto al de 2018 ha sido de casi el 56,7%, con 34 víctimas mortales por encima de las sesenta que se dieron hace un año.

A falta de cerrar "varios casos que están en investigación", los datos han colocado a julio de 2019 como el segundo peor mes en muertes en las últimas 55 mensualidades, es decir, desde que en enero de 2015 la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo empezó a recopilar estas cifras.

En conjunto, siete de cada diez fallecimientos se dan en mayores de 45 años, mientras que en menores de 18 años se registraron seis muertes en julio (6,4%), por debajo del 8,6% que se ha computado en los siete primeros meses del año. 

Durante julio, siete de cada diez casos se dieron en espacios acuáticos sin vigilancia, bien porque no estaba acordada para la instalación o porque la muerte tuvo lugar fuera del horario de cobertura, y la mitad de los fallecimientos (54%) se produjeron en playas, 14 puntos por encima de la media que se lleva en el año: el 17 por ciento en ríos, el 9 por ciento en piscinas y el 20 por ciento en un conjunto de espacios que se agrupan bajo la denominación de 'otros', en los que se incluyen puertos, canales, pozos o mar abierto.

Por comunidades autónomas

El sexo y la nacionalidad de las 94 personas muertas en julio prácticamente no varían los parámetros que se vienen dando a lo largo de 2019, con un perfil que se sitúa en un hombre (78%) de nacionalidad española en el 76% de los casos.

En el mes de julio, cinco comunidades autónomas sufrieron seis de cada diez muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles: Comunitat Valenciana con 16 fallecimientos, Cataluña con 14, Castilla y León con 11, y Andalucía y Galicia, que sumaron nueve cada una. Cuatro de estos territorios, junto a Canarias, reúnen 132 de los 232 fallecidos hasta el 31 de julio (56,9% del total), con 29 muertes en Comunidad Valenciana (12,5%), por delante de Andalucía y Cataluña con 27 fallecimientos y el 11,6% en cada caso; Galicia, con 26 y el 11,2%; y Canarias, con 23 y el 9,9%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00