
Aragón deja de recibir 400 millones por el parón político en Madrid
Son pagos pendientes de IVA y de IRPF pero también convenios, como el FITE. Si no se forma gobierno en septiembre, será muy complicado elaborar los presupuestos de Aragón para 2020 porque habrá techo de gasto: esta decisión no la puede tomar un gobierno en funciones

GETTY IMAGES
El parón político en Madrid, con los presupuestos prorrogados y sin gobierno a la vista, empieza a pasar factura a Aragón. La comunidad autónoma ha dejado de recibir del estado 400 millones de euros. Son los cáculos que maneja Gobierno autonómico, contando entre los pagos pendientes del IVA, convenios, subvenciones y la participación autonómica en el IRPF.
"Que no haya un gobierno en Madrid y que no haya presupuestos va a tener una cuantificación presupuestaria de en torno a 400 millones de euros menos para Aragón", ha detallado el portavoz del gobierno en funciones, Vicente Guillén. "Es una cantidad importantísima, teniendo en cuenta que nuestros presupuestos globales están en torno a los 5.000 millones".
El grueso de estos 400 millones corresponden a pagos pendientes del IVA, "alrededor de 140 millones menos", enumera Guillén, porque "decae una modificación que introdujimos en los PGE del año 2019 por la que Aragón iba a recibir la mensualidad pendiente del IVA", y otros tantos más de convenios como el FITE o de la participación autonómica del IRPF. Son "entre 140 y 160 millones menos, que incluye lo que percibimos por conferencias sectoriales, el FITE o por otras subvenciones de la Administración General del Estado, y también la participación de los ingresos de tramo autonómico del IRPF".
Sin gobierno no hay techo de gasto, ni presupuestos autonómicos
El pago pendiente de estos 400 millones de euros no es lo más grave, porque un gobierno central en funciones como el de Pedro Sánchez no puede aprobar el techo de gasto, una cifra imprescindible para empezar a elaborar las cuentas autonómicas.
"Una vez constituido el Gobierno de Aragón, el primer objetivo que tendríamos sería la elaboración de los nuevos presupuestos y para eso tenemos que tener un techo de gasto, que se fija en virtud de la Ley de Estabilidad Presupuestaria del Gobierno de España" pero "el gobierno en funciones no puede tomar esa decisión" por lo que "es una afección importante de cara a la elaboración de las cuentas de 2020".
Si en septiembre no se forma gobierno, será imposible elaborar en Aragón las cuentas del año que viene. "Sin que sepamos esas cantidades - el techo de gasto, el déficit - que tiene que dar el Gobierno de España o la deuda máxima que podemos asumir, es muy complicado que podamos hacer unos presupuestos con unas previsiones correctas y razonables; estaríamos en una situación de impass claramente preocupante".
- Relaciones Gobierno central
- Gobierno Aragón
- Gobierno autonómico
- Aragón
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Finanzas públicas
- Administración autonómica
- España
- Administración pública
- Finanzas
