Mercurio: El planeta donde amanece dos veces
No tiene satélites y tarda 88 días terrestres en dar una vuelta completa al Sol
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T4WPS63LCZKDDIYTQELCLSIJME.jpg?auth=745a4f6f6bd91630dac49011139a7eea02653e4f5d6c0bd912451f62dbb2a625&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Su gran amplitud térmica es consecuencia de la falta de atmósfera / Pixabay
![Su gran amplitud térmica es consecuencia de la falta de atmósfera](https://cadenaser.com/resizer/v2/T4WPS63LCZKDDIYTQELCLSIJME.jpg?auth=745a4f6f6bd91630dac49011139a7eea02653e4f5d6c0bd912451f62dbb2a625)
Alcobendas
Esta semana queremos acercarnos hasta el planeta más cercano al Sol, hasta Mercurio. Lo haremos, como siempre, con una de las planetaristas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas, el MUNCYT. Con Elsa de Cea.
Sabemos que tarda unos 88 días terrestres en dar una traslación completa, que se alcanzan temperaturas máximas de 300 grados y mínimas de 170 bajo cero. Una amplitud térmica que es consecuencia de la falta de atmósfera. Lo que sí tiene es una capa magnética de la que carecen Venus y Marte.
¿Quieres descubrir el resto de sus curiosidades?
Entrevista a la planetarista Elsa de Cea sobre Mercurio
07:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles