<strong>El Teatro Góngora</strong> de Córdoba acogió<strong> la primera de las ponencias que conforman el cartel del Encuentro de la Sabiduría</strong> y el Conocimiento de este año. <strong>Miguel Ángel Aguilar, Ramón Lobo, Amelia Valcárcel, Magda Bandera y Teodoro León Gross</strong> disertaron sobre <strong>la situación política actual</strong> en un mundo donde se dan simultáneamente dos corrientes opuestas: Una suerte de antiguo régimen agotado y trastornado por las crisis ecológica y económica que trata de reorientarse; mientras que una nueva vía se abre paso mediante <strong>un incierto proceso de profunda transformación social, económica, tecnológica y ecológica.</strong> Según las corrientes de pensamiento social más avanzadas, <strong>estamos ante un cambio de paradigma</strong> que sólo podría prosperar desde una radical profundización del espacio democrático. Entre los muchos asuntos que se trataron <strong>en esta primera mesa de debate</strong>, algunos puntos de reflexión dejaron claro que "la revolución más importante es la de la decencia. <strong>Dejemos de hacer el ridículo delante de la gente</strong>, que al final son los electores. Dejémonos de hacer trampantojos", afirmó el periodista <strong>Miguel Ángel Aguilar</strong>, quien también aseguró que "me preocupa que la revolución esté capitaneada por los conservadores. Aznar comenzó la revolución sin complejos", afirmó. Por su parte, el <strong>periodista Ramón Lobo,</strong> abogó por el contacto directo entre personas y criticó duramente la esclavitud a que se está sometido a través de las tecnologías. "La gente ya no hace fotos a los monumentos, sino que se hacen fotos a sí mismos con ellos.<strong> La realidad ha pasado a estar en el fondo</strong>. Es un claro ejemplo de lo que pasa hoy día", señaló Lobo, mientras que<strong> la periodista Magda Bandera, en la misma línea,</strong> lamentó el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y analizó el tremendo control al que "<strong>estamos sometidos por las redes</strong>. Nos espían, saben más de nosotros que nosotros mismos", afirmó Bandera. <strong>La filófosa Amelia Valcárcel,</strong> dejó claro que las revoluciones siempre han traido consigo aspectos negativos y peligrosos. "<strong>¿Qué es lo que distingue una revolución?</strong> Que exista un propósito, un propósito de quedarse. Debe incluir un programa de cambio de mentalidad humana. <strong>Abusar de la palabra revolución en política, no es bueno.</strong> No veo que en occidente se esté comenzando algo parecido a una revolución. El mundo está muy lejos de ser un lugar seguro", concluyó Valcárcel. Minutos antes de la primera mesa de diálogo, el <strong>Teatro Góngora</strong> de la capital acogió la inauguración oficial del encuentro, con la presencia de los representantes institucionales, académicos y patrocinadores del evento. Aquí puedes escuchar el audio completo de la inauguración. Además del <strong>vicepresidente de la Diputación, Esteban Morales</strong>; intervino la <strong>Teniente de Alcalde, Blanca Torrent;</strong> así como los<strong> rectores de las Universidades</strong> de Córdoba y Loyola Andalucía, <strong>Jose Carlos Gómez Villamandos y Gabriel Pérez Alcalá.</strong> Todos ellos acogidos por la directora de Radio Córdoba, Isabel María Sánchez. Por delante, dos días más de encuentro, con la presencia de Jose Manuel García Margallo, Manuela Carmena, Pepa Bueno o Joaquín Estefanía, entre otros.