Política
Parlamentos autonómicos

Feijóo reivindica "el modelo de Galicia" en un discurso en clave electoral

El Presidente de la Xunta de Galicia contrapone la estabilidad en la comunidad frente a los vaivenes en la política estatal, y reclama de nuevo al Ejecutivo central los 700 millones que le debe, asegura que aprobará el Presupuesto de 2020 en tiempo y forma y avanza una batería de medidas en política social

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (d), abre este miércoles el debate de política general de Galicia / XOÁN REY (EFE)

El Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, firmó un discurso de apertura del debate del Estado de la Autonomía en el que reivindicó "el modelo de Galicia", contrapuso la estabilidad de la comunidad con la situación que se vive en España, aseguró que se aprobarán los Presupuestos de 2020 en plazo y avanzó una batería de medidas en política social a un año vista de las elecciones autonómicas.

Feijóo arrancó su discurso afirmando que "si el objetivo de un gobierno es dejar una administración mejor de lo que la cogió, lo hemos cumplido". Pensando en el futuro, manifestó que "la Galicia de la nueva década tiene que ser la mejor Galicia, una Galicia que encare nuevos retos. Tiene que ser, más que nunca, Galicia Calidade".

Después de una década al frente de la Xunta, Feijóo aseguró que su compromiso con Galicia "sigue más vigente que nunca", y lanzó un mensaje: "Los gallegos y gallegas pueden contar con la Xunta de Galicia y pueden contar conmigo. No hay mayor honor que servir a Galicia".

Feijóo utilizó buena parte del primer tramo de su discurso para contraponer la "estabilidad" de Galicia con la situación que se vive en el resto de España. "Sí hay alternativa a la frivolidad y a la inestabilidad. Es posible gobernar para todos. Galicia desmiente que lo que vive España es irremediable. En Galicia hay soluciones", aseveró.

El Presidente gallego lamentó que "no hay interlocutor que informe a Galicia", y denunció que "hay obras que llevan meses sin licitar", que "no se conoce ningún proyecto del Gobierno central para el Xacobeo 2021" y que "no hay avances" en el estatuto de las electrointensivas.

Tal y como se esperaba, Feijóo sacó a colación la deuda de 700 millones del Estado con la comunidad. El popular habló de la "necesidad imperiosa" de que se pague la totalidad de la cantidad que se adeuda. "Que el gobierno se escude en su condición provisional atenta contra nuestra dignidad. Se priva a los gallegos de los recursos que necesitamos", agregó.

Feijóo advirtió de que no consentirán que solo se pague una parte de la deuda, y añadió que "un gobierno en funciones tiene funciones, y esta es una de ellas, pagar lo que se debe. España no tiene un gobierno en funciones. Tiene un gobierno en campaña electoral". "Galicia no pedirá nunca ser más que nadie, pero tampoco aceptará ser menos. Todos somos españoles en la misma medida, y merecemos la misma consideración" reflexionó.

"El Estado somos todos", prosiguió el titular de la Xunta, que indicó que "ningún partido puede suplantar al conjunto del Estado". En este sentido, se mostró rotundo sobre su gestión: "Soy el presidente de Galicia, y ni fui, ni soy ni seré rehén de ningún partido político".

Frente a la pérdida de centralidad en España, Feijóo destacó que "Galicia se puede preciar de no haber sucumbido a los discursos rupturistas. Siendo heterogénea y diversa, mantiene la unidad".

Así, reivindicó "el modelo de Galicia" para el conjunto del país. "Quiero para España y para sus territorios el ejemplo que damos los gallegos", añadió.

Feijóo prometió que la Xunta aprobará los Presupuestos de 2020 "dentro del plazo legal" pese a "todas las trabas", en referencia a las cantidades que el Estado le tiene que pagar a Galicia. En este sentido, el popular dijo que se niega a que "el gobierno de otras instituciones les prive a los gallegos de nuevos proyectos con recursos adicionales". "Galicia funciona y no va a pararse", remarcó.

El Gobierno gallego trabaja, según el Presidente, en el Plan Estratégico 2021-2030, "un modo de gestionar que está avalado en el fondo y en la forma por los dos anteriores".

Además, anunció la gratuidad de la educación de 0 a 3 años para las familias gallegas a partir del segundo hijo, una medida que se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2020. También explicó que pedirá al Gobierno central una propuesta de cofinanciación, de modo que las guarderías sean "100% gratuitas" desde el primer hijo.

Del mismo modo, detalló que ampliarán las cantidades a percibir por los perceptores de la Tarxeta Benvida, de modo que las familias que tengan un tercer hijo recibirán 2.400 euros cada año, hasta que cumpla los tres. En el caso de las familias que vivan en municipios con menos de 5.000 habitantes, les corresponderán 1.500 euros por cada uno de los dos primeros hijos, mientras que recibirán 3.000 euros por el tercero.

Otras medidas son bonificaciones en los peajes para familias numerosas o el lanzamiento de una 'caixa Benvida' mejorada.

Los Xacobeos de 2021, 2027 y 2032 fueron otro de los cimientos del discurso del Presidente gallego, que los calificó como la "oportunidad" de la próxima década para Galicia, lo que debe permitir "elevar el listón" de la comunidad.

Así, en la próxima década, con los tres Años Santos, se verá "la mejor Galicia de la historia para los gallegos", y destacó el crecimiento de turistas que visitan la comunidad.

Con la mente puesta en el de 2021, Feijóo enumeró algunas de las "importantes iniciativas" que se están ejecutando, como la ampliación del plan de mejora de los alojamientos turísticos o el trabajo para combatir el "feísmo".

Para el Presidente, no se trata de un "proyecto gubernamental", sino que entiende que debe ser "un proyecto de todo el país", por lo que se reunirá con representantes de "todas las ciudades gallegas", con el fin de "preparar un gran plan de actuación".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00