

El Gobierno central se planta ante el 'pin parental'
La ministra Isabel Celaá advierte que llevará a los tribunales el este asunto por "socavar el derecho a la educación"

La ministra Portavoz, y de Educación y FP, Isabel Celaá / Europa Press
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha advertido que recurrirá por la vía judicial cualquier iniciativa "dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado" como el 'pin parental', según ha anunciado la ministra Isabel Celaá.
"Las instrucciones que la Región de Murcia ha enviado a todos los centros educativos de su comunidad vulneran claramente las competencias que tienen estos atribuidas por ley para tomar sus decisiones curriculares", ha denunciado la ministra.
Vamos a recurrir ante la justicia la decisión de la Región de Murcia de imponer un ‘pin parental’. Esta medida vulnera el derecho de los alumnos a recibir una educación integral en el respeto a las libertades fundamentales y excede las competencias de los centros educativos. pic.twitter.com/7EIR7i2l4B
— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) January 16, 2020
Para la ministra, "el 'pin parental' o la pretensión de que los padres conozcan de manera anticipada y autoricen a sus hijos a acudir a una determinada actividad no es otra cosa sino una objeción de conciencia encubierta", algo que "no es aplicable al terreno de la educación" según una sentencia del Tribunal Constitucional de 1987, ha señalado.
Para Celaá, el 'pin parental', una medida defendida por Vox y organizaciones como Hazte Oír para que los padres autoricen la asistencia de sus hijos a clases con contenidos sobre diversidad afectivo-sexual u otros asuntos, "vulnera el derecho fundamental y constitucional a ser educado".
También, según la ministra, "la competencia que tienen atribuida los centros para tomar decisiones curriculares", así como tratados europeos suscritos por España como la Convención de los Derechos del Niño o la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
"No lo vamos a tolerar, y este Ministerio acudirá a los tribunales en defensa de los derechos de todos", ha advertido Celaá en una declaración remitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Celaá reacciona así a la decisión del Gobierno de la Región de Murcia de aceptar el 'pin parental', una exigencia de Vox al Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos para apoyar los presupuestos autonómicos. Una situación que ya se produjo en Andalucía el año pasado.
El presidente del Gobierno ha anunciado también en twitter que recurrirán a los tribunales.
El pin parental vulnera el derecho de los niños y niñas a la educación. Se trata de un derecho fundamental, de un derecho constitucional. Por eso, @educaciongob recurrirá ante los tribunales la decisión del Gobierno de la Región de Murcia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 16, 2020
Seremos firmes, #NoAlPinParental. https://t.co/LLNSFGxPZ5
El secretario general del PP, Teodoro Garcia le ha acusado también en twitter de querer adoctrinar a los niños.
Pedro Sánchez quiere adoctrinar a tus hijos de forma obligatoria con charlas extracurriculares.
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) January 16, 2020
Sin embargo, deja elegir si dan clases de religión o no.
Nosotros queremos libertad para todo. https://t.co/TTbec5Z2qY
Y Santiago Abascal, el presidente de VOX les acusa de pisotear el derecho a la libertad de educación.
Estáis pisoteando el derecho a la libertad de educación.
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) January 16, 2020
Pretendéis moldear a los niños con vuestras chaladuras y sectarismos.
Seguiremos protegiendo a las familias de vuestras pulsiones totalitarias.
Dejad a nuestros hijos en paz https://t.co/ATef6qG7dM
- Isabel Celaá
- Relaciones Gobierno central
- Vox
- PP Región de Murcia
- Cs Región de Murcia
- Ciudadanos
- Partidos ultraderecha
- PP
- Ultraderecha
- Gobierno autonómico
- Partidos políticos
- Ideologías
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Educación
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política
