Radio Alicante cumple 87 años
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/BPXQSPD5TRPIDCGYAQYK2JABJY.jpg)
Radio Alicante cumple 87 años
05:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1580928234_427836/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Corría 1932 cuando los poderes públicos de la II República abandonaron la idea de imponer el monopolio del Estado y autorizaron la existencia de emisoras locales, pero de poca potencia.
Sobre el tejado de una vivienda del 33 de la calle Pablo Iglesias, un cable, de unos 25 o 50 metros, sujeto a dos soportes tubulares que se apoyaban en las terrazas próximas, debió servir de antena a un joven y emprendedor telegrafista, Juan Valero Campomanes.
Gregorio Martín, técnico de Philips Ibérica, conecto el extremo del cable que entraba por la ventana a una emisora que, probablemente, se encontraba en la cocina de la casa. Su onda tenía una potencia de 0,2 kW.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/76GZDCDCGFOZPE6PSVCFTTZEG4.jpg)
Radio Alicante cumple 87 años
A través del auricular de aquellos primeros receptores de galena, el domingo, 5 de febrero de 1933, desde el 1310 OM, se pudo escuchar por primera vez el indicativo EAJ-31 Radio Alicante en la voz de la actriz y cantante Lolita Latorre y del galán de teatro Pepe Moreno.
Bajo la atenta mirada del técnico de sonido, Antonio Llinares, el alcalde Lorenzo Carbonell pronunció el discurso de apertura y el director general del Comunicaciones, Romualdo Rodríguez de Vera, en nombre del presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, declaró inaugurada la primera estación de radio de la ciudad.
Nuevos speakers, como Antoñito Vilaplana y Guillermo Reynau, se unieron enseguida al staff de la emisora, que por aquel entonces ofrecía zarzuelas y espacios musicales dirigidos por Juan de Dios Aguilar. Incluso llegó a contar con sus propios músicos: el Trío Radio Alicante.
En Farándula se interpretaban obras de Muñoz Seca o Arniches y, cada semana, Antonio Suau ofrecía sus charlas de cine. Radio crónicas, Crónica deportiva, Pregón de Toros o Teresita Barrachina y su 'programa femenino' también sonaron a través de aquellos primeros receptores hechos con cajas de puros.
Manolito y Maruja Amengual Tarí o Ventura Martínez y Marujita Soler formaban el elenco de actores infantiles. Jueves infantil fue el programa con el que crecieron muchos de aquellos alicantinos que ahora tienen 80 años.
Durante la Guerra Civil, la emisora se trasladó a un chalé de la calle Aureliano Ibarra, un lugar menos expuesto a los bombardeos, donde fue protegida por guardias de asalto.
Terminada la guerra, Franco dictó una orden por la que se sometía a censura previa la programación de las estaciones privadas de radio. Además, todas las emisoras debían conectar con Radio Nacional de España para transmitir los ‘Diarios hablados’, esos míticos partes que finalizaban con aquella invocación a “los gloriosos caídos por Dios y por España. ¡Presentes!”.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/QW4KIRUDRBIZ7OD5IEGXB6ULPE.jpg)
Radio Alicante cumple 87 años
En 1940, EAJ-31 Radio Alicante trasladó su equipo al 55 de la calle García Morato. Desde entonces, su programación contó con dos grandes bloques, el de sobremesa y el nocturno, repartidos en cinco horas diarias de emisión.
Juan Valero nunca dejó de incorporar nuevos nombres a su plantilla de figuras y con 1942 llegaron Raúl Álvarez Antón, Chelo Marco o, años más tarde, María Fernanda Pérez Farach.
Y es que la radio necesitaba nuevas voces, pero también ingresos y la publicidad era escasa, así que se creó el título de ‘socio protector’. Los señores Lledó, Terol, Pons y muchos otros caballeros hicieron posible con sus aportaciones que EAJ-31 continuara su andadura.
Una aventura que en 1945 se unió a la de la Cadena SER cuando, por primera vez, a través del 1026 de la OM, se escuchó la Sinfonía azul del maestro Mompou. Pero eso es otra historia...
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/A3MDLFI2EJOSXOKTTR5XV3TDLU.jpg)
Radio Alicante cumple 87 años
Por cierto, qué cabeza la mía, olvidé presentarme. Mi nombre es Marconi 200 y soy la primera emisora de Radio Alicante. Ustedes me disculparán, ya son 87 años...