Todos los grupos, excepto Vox, en el minuto de silencio por la mujer asesinada en Fuenlabrada
Políticos de PP, Ciudadanos, Más Madrid y PSOE tras una pancarta con el lema "¡Basta ya! No a la violencia de género"
Madrid
Detrás de una pancarta, en la que se lee en letras de color violeta "¡Basta ya! No a la violencia de género", los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos, Más Madrid y el PSOE han salido a la puerta del Ayuntamiento de Madrid para recordar con minuto de silencio a la última víctima de la violencia machista, Manuela, asesinada el miércoles por su marido en Fuenlabrada. Todos, excepto Vox.
Más información
El alcalde, José Luis Martínez Almeida (PP), se ha mostrado satisfecho de que no estuvieran los concejales del partido de ultraderecha porque "por lo menos dejan de montar numeritos", ha explicado el regidor que dice que así "adoptan una postura más respetuosa" con estos actos, de la que "tengo que congratularme que es, por lo menos, no venir y boicotearlos".
"Es bueno que asuman que las instituciones no están para que se puedan usar para hacer determinados numeritos, celebro que hayan evolucionado de boicotearlas a no venir y aún celebraré más si el siguiente paso es que vengan", ha afirmado a preguntas de los periodistas.
Así lo hemos contado en 'Hora 14 Madrid'.
03:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1582904596126/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El alcalde ha dicho a Vox que si se une a la pancarta municipal este grupo no hará "sino denunciar el asesinato de mujeres por violencia de género" y que no se mezclará "con lo que ellos llaman el consenso progre".
El grupo de ultraderecha no ha comunicado al alcalde su ausencia, pero el regidor ha apuntado que las explicaciones se conocen: "Vox entiende que hay un concepto más amplio que es el de violencia intrafamiliar que comprende ya el de la violencia de género y por tanto sin negar la existencia de la violencia de género entienden que se les está dando medios o atención excesiva, cuestión que yo desde luego no comparto en absoluto", ha afirmado.
Martínez-Almeida ha argumentado además que los votos de Vox a su investidura no condicionan sus políticas en materia de violencia de género, donde no hay "ningún tipo de recorte" y se están "incrementando los medios" y ha recalcado que en la anterior legislatura, pese a ser convulsa, todos los grupos se unieron.
Por su parte, la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Ciudadanos), ha subrayado que "ningún partido va a conseguir que hoy se hable de ellos". "Hoy no es el día de otro partido, eso es lo que quiere ese otro partido, para mí es el día de una mujer de 75 años que ha muerto a manos de su marido", ha manifestado.
La portavoz adjunta de Más Madrid, Rita Maestre, ha mantenido que es mejor que Vox no acuda a "provocar" a los minutos de silencio. Maestre ha criticado la actitud del grupo de ultraderecha porque "a quienes en un escenario como éste, con tres mujeres asesinadas en 24 horas, siguen negando la violencia machista se les debería caer la cara de vergüenza". Y se ha preguntado donde está la empatía de estos ediles con las familias de las mujeres asesinadas.
Por su parte, la concejal socialista, Mercedes González, ha censurado que el PP y Cs "no estén apartando" a Vox y les ha pedido que tienen que "pensarse mucho" por qué y con quién están ahí. "El minuto de silencio es de todos, y cuando un grupo se va, tenemos que apartarle, y ni PP ni Ciudadanos les están apartando", ha sentenciado la edil del PSOE.
Desde el entorno de Vox dicen que no han ido a la condena del asesinato machista porque cuando hay una pancarta para ellos es un acto político. El pasado mes de septiembre este grupo acudió a un homenaje con una pancarta propia que provocó una discusión pública entre el alcalde y el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith.
¿Es un crimen machista el de Ciudad Lineal?
Las estadísticas de violencia machista solo recogen los asesinatos que cometen hombres que son o han sido parejas de sus víctimas. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género pide que se incluya todo tipo de violencia contra la mujer y ahora el Gobierno estatal está trabajando en ese sentido.
El asesinato de Esther, de 40 años, el miércoles en el distrito de Ciudad Lineal reabre este debate. Policía Nacional sigue investigando qué relación tenía con su presunto asesino pero la línea que se baraja es que fuera un cliente del club en el que ejercía la prostitución y en el que trabajaba esta mujer de origen paraguayo. Por ese motivo, no pasaría a formar parte de las listas que recogen los asesinatos machistas ni su familia podría recibir las ayudas previstas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha preferido no pronunciarse sobre este debate: "Vamos a esperar a ver exactamente qué es lo que sucedió, vamos a esperar a las circunstancias concretas que desembocaron en un crimen tan horrendo y posteriormente podremos abrir los debates que sean necesarios al respecto", ha zanjado el regidor.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, sí ha aplaudido que se esté estudiando a nivel estatal: "Es algo que se está estudiando y que merece la pena tenerlo en cuenta porque, desde luego, a mí me parece violencia y me parece machista".
Por su parte, Rita Maestre, ha recordado que el protocolo del Consistorio incluye a las "mujeres prostituidas y a las mujeres prostitutas" porque sufren "una enorme violencia machista" además "invisibilizada" y el Gobierno debería incluirlas también como víctimas de la violencia machista "a nivel estatal".
Y, por último, Mercedes González ha señalado que si se confirma que fue asesinada por un cliente, debería activarse el protocolo "de igual manera" que se hace con el resto de mujeres. Ha recordado que "esa lucha" ya se produjo la legislatura pasada cuando una chica de 27 años fue asesinada por un cliente, y ha censurado que tampoco en aquel momento no se guardó un minuto de silencio, como pide el protocolo, ni se colaboró en la repatriación del cuerpo a Paraguay. "Tenía que ser considerada víctima de violencia de género, y por supuesto que es víctima de violencia de género", ha concluido.
Elena Jiménez
Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....