
El Blog de la Ciencia; ¿Comer menos alarga la vida?
Una investigación demuestra en animales que la restricción calórica es efectiva contra las enfermedades relacionadas con la edad
Una reciente investigación publicada por la prestigiosa CELL ha dado con la descripción más detallada hasta la fecha sobre los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento. Esta muestra, básicamente, una especie de mapa molecular de lo que ocurre en las células según la cantidad de calorías que ingerimos.
El estudio demuestra que en una restricción calórica de, al menos, el 30% diario, comienzan a mostrarse algunos cambios celulares importantes. Los marcadores moleculares y los perfiles celulares cambian elocuentemente reduciendo las probabilidades de sufrir diversos tipos de enfermedades metabólicas. Pero los resultados no solo son indirectos. Reducir la cantidad de comida diaria alarga el tiempo de vida, literalmente, en ratas, ratones de laboratorio y hasta macacos.
Ahora habrá qué ver qué pasa en humanos.
La investigadora Conchi Lillo, del instituto de neurociencias de Castilla y León, nos explica esta investigación.
