Sociedad | Actualidad
Coronavirus

Educación recomienda a los centros separar más los pupitres del aula para evitar contagios

El departamento de Educación ha remitido a los centros escolares unas instrucciones para evitar la propagación del coronavirus y prevenir contagios entre los docentes. El documento incluye todos los servicios que puede prestar un colegio, desde el autobús hasta la limpieza del mismo.

El departamento de Educación ha remitido a los centros escolares unas instruccions para evitar la porpagación del coronavirus y prevenir contagios entre los docentes. / Archivo

El departamento de Educación ha remitido a los centros escolares unas instruccions para evitar la porpagación del coronavirus y prevenir contagios entre los docentes.

Bilbao

El departamento de Educación ha remitido a los centros escolares unas instrucciones para evitar la propagación del coronavirus y prevenir contagios entre los docentes. El documento incluye todos los servicios que puede prestar un colegio, desde el autobús hasta la limpieza del mismo.

Así insiste la circular del departamento en formar a los más pequeños especialmente  en la higiene de manos con agua y jabón, y hacerlo de manera frecuente y en particular, señala:

Más información

  • Después de toser.
  • Después de estornudar.
  • Tras sonarse, tocarse la nariz o la boca.
  • Antes y después de cada comida.
  • Tras ir al aseo.
  • Tras jugar o tocar objetos comunes.
  • Cuando estén visiblemente sucias.

También recuerda la instrucción en que la mejor manera de enseñar al toser o estornudar "con un pañuelo de papel desechable o papel higiénico y tras ello tirar el pañuelo usado a la basura y lavarse las manos.

Limpieza y desinfección

La limpieza y desinfección de los objetos y superficies ambientales del centro escolar ayuda a la eliminación de los virus que puedan estar presentes en ellos, minimizando así la transmisión del virus. "Se puede usar cualquier jabón o detergente disponible comercialmente. Tras la limpieza con el jabón o detergente hay que realizar un enjuague con agua, seguir cuidadosamente las instrucciones cuando se usen desinfectantes y limpiadores" y, -añade la circular-, la limpieza se realizará en todo el centro escolar al menos una vez al día, prestando una máxima atención en:

  •  Mesas y sillas.
  • Pomos de las puertas
  • Interruptores de la luz, teléfonos, timbres.
  •  Material escolar y didáctico.
  • Aulas compartidas (informática, audiovisuales,…).
  •  Teclados y ratones de ordenadores.
  •  Aseos
  •  Se recomienda no tener alfombras, ni tapetes para el suelo, a no ser que se extreme en ellos su limpieza. Si se tienen no se deben sacudir al limpiarlos
  • Es conveniente utilizar servilletas de papel desechables, que se descartarán cada día una vez utilizadas. Su eliminación se realizará en un cubo con pedal con tapa, siempre que sea posible, y con una bolsa de plástico en su interior. Tras la eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos.
  • El profesorado debe estar atento a que no se compartan instrumentos de viento, lápices, rotuladores y todo aquel material que los alumnos puedan llevarse a la boca y compartirlo con otros.
  •  Se recomienda distanciar el espacio entre pupitres en las clases, si es posible

Ventilación del centro

 Se deben ventilar diariamente las aulas, comedores, aseos, y todas las dependencias del centro. Se abrirán las ventanas al menos antes de empezar y tras terminar las clases.

Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por los alumnos y personal del centro deben tener una limpieza apropiada, de la forma habitual. No es necesario utilizar guantes de goma estériles.

Hay que prestar una máxima atención en que no se produzca un intercambio de vasos, cubiertos, servilletas y cepillos de dientes entre los alumnos del centro escolar.

El material que se utiliza en las cocinas para la elaboración de las comidas, debe lavarse de la forma habitual.

Autobús escolar

Si se utiliza transporte, es conveniente extremar las medidas higiénicas siguientes:

  • Ventilar los autobuses antes y después del recorrido
  • Limpieza con agua y detergente de las superficies interiores…
  • Tener disponibles en el autobús pañuelos de papel desechables, y un cubo o papelera con tapa y bolsa de plástico en su interior.
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00