Sociedad | Actualidad
Estado de alarma

'Mascarilla 19', la clave en las farmacias de València para alertar sobre casos de violencia de género

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, alerta de que durante el estado de alarma muchas mujeres tienen que convivir de manera permanente con sus maltratadores

'Mascarilla 19' es la nueva campaña que intenta prevenir la violencia de género en València / Getty (Archivo)

'Mascarilla 19' es la nueva campaña que intenta prevenir la violencia de género en València

Valencia

El estado de alarma y la obligación de confinamiento pueden aumentar el peligro para las mujeres víctimas de violencia de género. Por eso, las farmacias de València se van a convertir en espacios seguros donde se podrá activar el protocolo de protección a víctimas. Mediante esta iniciativa, coordinada por el Ayuntamiento de València, el personal de las farmacias ofrecerá ayuda a las mujeres que pidan una 'mascarilla 19' y se pondrán en contacto con la Policía.

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, alerta de que en esta situación muchas mujeres tienen que convivir de manera permanente con sus maltratadores. Esta iniciativa busca aprovechar las salidas que permite el estado de alarma y prevenir casos de violencia de género.

La iniciativa, que parte del Gobierno de Canarias y a la que se han suscrito otras comunidades autónomas y ciudades, pretende aumentar la seguridad y prevenir posibles casos de violencia de género en un momento en el que podría producirse un repunte ante el confinamiento que genera el estado de alarma.

Aarón Cano (concejal de Protección Ciudadana de València): "Hemos coordinado la Policía Local con las farmacias para establecer una nueva estructura de defensa contra la violencia de género"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Estamos ante una situación absolutamente excepcional que lleva a las mujeres que se encuentran en una situación de riesgo a convivir en algunos casos mucho más tiempo con sus maltratadores" afirma Aarón Cano. El responsable de seguridad del Ayuntamiento de València alerta de que las mujeres "pueden tener muchas más dificultades" para llamar al teléfono de atención a las víctimas, por lo que hay que generar "nuevos espacios de seguridad".

Refuerzo de la prevención

Además de esta medida, la Generalitat ha reforzado el contacto con las víctimas de violencia de Género a través de los centros mujer 24 horas. También continúa activa la página web del Ministerio de Igualdad y el teléfono 016 de atención a las víctimas, que no deja rastro en la factura pero hay que acordarse de borrarlo del registro de su teléfono.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00