Biodonostia ultima test efectivos solo con saliva
El centro de invstigación mantiene 22 estudios relacionados con el coronavirus
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/3MGWDAH5N5OFJA25P4W2PJSLDI.jpg)
Imagen de un laboratorio / Pixabay
San Sebastián
Durante la pandemia del Covid-19, las investigaciones para paliar la pandemia se multiplican. Un ejemplo de ello es Biodonostia. El centro participa en un ensayo internacional de la OMS, que marcará cuáles son los medicamentos más efectivos para luchar contra el virus, y estar así más preparados para poder hacer frente a una hipotética segunda ola, caso de que llegue.
ENTREVISTA DIRECTOR BIODONOSTIA
13:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1587659509_035260/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
En la antena de Hoy por Hoy Gipuzkoa Julio Arrizabalaga, director del centro, ha puesto sobre la mesa los 22 estudios que Biodonostia está llevando a cabo y ha señalado que el trabajo en investigación durante a pandemia está siendo "importante".
Además el instituto guipuzcoano trabaja junto a empresas privadas en el desarrollo de test rápidos para detectar la enfermedad: “si este estudio resultara bueno, se podrían hacer análisis masivos en saliva sin tener que a hacer otra serie de determinaciones” ha destacado Arrizabalaga. Los primeros resultados son muy positivos, y en un mes esperan tener datos finales y que los test puedan comenzar a utilizarse.