Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Estudio pionero en el Hospital de Albacete sobre las manifestaciones neurológicas en pacientes con Covid-19

Ha contado con 841 pacientes ingresados en marzo, de los que el 57,4% desarrolló algún tipo de síntoma neurológico, principalmente mialgias, dolor de cabeza y mareos

El objetivo es ampliar el conocimiento sobre esta patología y continuar investigando la relación entre el virus y los síntomas neurológicos

El estudio, el más extenso publicado hasta el momento a nivel internacional, ha sido publicado en la revista Neurology, la más prestigiosa de la especialidad

Servicio de Neurología / JCCM

Servicio de Neurología

Albacete

En el Hospital de Albacete se ha realizado un estudio pionero en occidente con más de 800 pacientes ingresados con coronavirus -solo en marzo- y complicaciones neurológicas, aportación desde Albacete para ampliar el conocimiento sobre esta patología y continuar investigando la relación entre el virus y los "síntomas como el aturdimiento, dolor de cabeza, mareos o mialgia, entre otros, detectada en un 60% de los ingresados", según Tomás Segura, jefe del Servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, quien explica que será el artículo de referencia sobre patologías neurológicas en pacientes de covid-19.

Se trata de un publicación de gran relevancia a nivel internacional, ya que solo existe otra serie similar a la publicada por los neurólogos albaceteños, en este caso realizada por neurólogos de Wuhan (China) que analizaba su experiencia en 214 pacientes. Al ser este uno de los primeros artículos que se publican sobre complicaciones neurológicas, sirve de base para sucesivas investigaciones y revisiones de la comunidad científica.

De los 841 pacientes hospitalizados, se han analizado las características demográficas, las manifestaciones clínicas sistémicas y neurológicas, y las pruebas complementarias. En la serie albaceteña, el 57,4 por ciento de los pacientes desarrolló algún síntoma neurológico. Síntomas inespecíficos como mialgias aparecieron en un 17,2 por ciento; dolor de cabeza en un 14,1 por ciento y mareos en el 6,1 por ciento, todos ellos, principalmente, en las primeras etapas de la infección.

De forma temprana también apareció la anosmia, pérdida de olfato, y la disgeusia, pérdida del gusto, y fueron más frecuentes en casos menos graves. Los trastornos de la conciencia se produjeron comúnmente, principalmente en pacientes de edad avanzada y en etapas severas y avanzadas de Covid-19.

En comparación con el estudio chino observaron que los enfermos hospitalizados de Albacete tenían más comorbilidad, con más patologías previas, y estudiaron qué parámetros condicionaban un peor pronóstico.

Además, el doctor Segura señala que su experiencia en el hospital durante los últimos meses ha sido "como trabajar en un campo de minas, aunque los profesionales, muchos de baja, se han hermanado al trabajar todas las especialidades con el mismo fin". Ahora tratan de retomar la normalidad, aunque muchos pacientes con patologías graves como parkinson, prefieren retrasar sus citas por miedo a un contagio, a pesar de las medidas preventivas en el hospital.

Cristina Castellanos

Cristina Castellanos

Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir