Última hora

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llega a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos y quedará en libertad

Sociedad

Las claves para que Canarias lograra pasar de fase

Según apuntan los informes del Ministerio de Sanidad hechos públicos este lunes, la alta cantidad de pruebas PCR a casos sospechosos de coronavirus, el control en centros de mayores y la capacidad hospitalaria determinaron el paso de Canarias a la Fase 2 de la desescalada.

Prueba para detectar Covid-19 / David Ramos (Getty Images)

La alta cantidad de pruebas PCR a casos sospechosos de coronavirus, el control en centros de mayores y la capacidad hospitalaria determinaron el paso de Canarias a la Fase 2 de la desescalada, según apuntan los informes del Ministerio de Sanidad hechos públicos este lunes y recogidos por Europa Press.

En el caso de Tenerife, por ejemplo, se detectaron 1.291 casos sospechosos en la red de Atención Primaria y todos fueron testados con pruebas PCR --con un 1% de positivos--, porcentaje que en Gran Canaria se situó en el 96% y una positividad del 2,7%, en el 100% en Lanzarote y La Palma y un 73% en Fuerteventura.

En cuanto a las camas de hospitalización entre el 11 y el 17 de mayo, Fuerteventura acumulaba la mayor tasa de ocupación con un 85% mientras que en las UCI, Tenerife y Gran Canaria tenían un 63% y un 69%, respectivamente.

Además, en caso de necesidad, Tenerife podría habilitar 194 camas de críticos, Gran Canaria, 203, Lanzarote, 28, Fuerteventura, 40 y La Palma, 35.

En cuanto a los centros sociosanitarios, se ha hecho un cribado entre trabajadores y residentes con pruebas PCR y test de anticuerpos y no se habían registrado casos durante los últimos 14 días.

El ministerio resalta que Salud Pública ha adaptado su software a la plataforma SIVIES para el envío de información diaria y reforzado recursos humanos y materiales si bien ve necesario automatizar el envío de datos del seguimiento de los contactos.

En La Gomera, El Hierro y La Graciosa se destaca que las dos primeras llevaban 28 días sin casos positivos entre el 6 y 12 de mayo --La Graciosa nunca ha tenido-- y entre las tres no tienen ni fallecidos, ni ingresos en UCI, ni personal sanitario contagiado.

A todos los casos sospechos, 15 en total entre La Gomera y El Hierro, se les realizó la prueba PCR y con resultado negativo mientras que las camas de hospitalización rondaban el 40% y hay capacidad de generar camas de críticos en 24 horas.

Acerca de los centros de mayores el informe resalta que se han hecho pruebas PCR a trabajadores y residentes y no se han registrado casos positivos desde que se inició la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00