Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Actualidad
Libros

La primera novela de Agatha Christie, "El misterioso caso de Styles", cumple 100 años

Hércules Poirot es su personaje mas conocido

Juan Vera, en el estudio de Radio Elda SER / Cadena SER

Elda

Juan Vera, director del Teatro Castelar, bibliotecario y lector empedernido propone, cada lunes en el programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó, lecturas para la desescalada.

En el espacio de hoy hemos recordado que este mes se conmemora el centenario de la publicación de “El misterioso caso de Styles”, la primera novela de Agatha Christie. Fue en esta novela donde prrsentó por primera vez al detective Poirot.

Con 66 novelas de detectives y 14 libros de cuentos, Agatha Christie es una de las escritoras y escritores más leídas de todos los tiempos y en todos los idiomas, con miles de millones de ejemplares vendidos. Murió en 1976.

Vera, invita a los oyentes a pasar por la Biblioteca Pública Alberto Navarro y preguntar por los grandes autores de la novela negra, y sus personajes de ficción que han hecho, siguen haciendo, y harán las delicias de multitud de lectores.

Juan Vera, director del Teatro Castelar de Elda, habla sobre la novela El misterioso caso de Styles

07:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1591688565_184382/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Texto de Juan Vera

Agatha Christie, nació 15 de septiembre de 1890 y murió el 12 de enero de 1976. Fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional. A lo largo de su carrera, publicó cerca de un centenar de novelas y relatos, además de escribir algunas obras teatrales como La ratonera o Testigo de cargo.

Mientras trabajaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, publicó su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), de la cual ahora se cumplen 100 años de su publicación, donde aparece por primera vez el personaje del detective Hércules Poirot., uno de sus personajes más conocidos, junto al de la señorita Marpple.

Su obra que, en principio, podría calificarse como literatura de evasión, ha sabido llegar a millones de lectores de todas las edades y durante varias generaciones. El Libro Guinness de los Récords calificó a Christie como la novelista que más obras ha vendido de todos los tiempos. Se han vendido más de dos mil millones de copias, posicionándose sus trabajos como los terceros más vendidos en el mundo, solo por detrás de las obras de William Shakespeare y la Biblia.

Christie es la autora individual más traducida con ediciones en al menos 103 idiomas. En 2013, su obra El asesinato de Roger Ackroyd fue elegida como la mejor novela de crimen de todos los tiempos por 600 miembros de la Asociación de Escritores de Crimen.

Su vida personal presenta aspectos que bien podrían estar sacados algunas de sus tramas novelísticas. En 1914, contrajo matrimonio con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. En 1926, afectada por una supuesta depresión, desapareció misteriosamente después de que su coche apareciera abandonado al borde de la carretera. Fue hallada once días más tarde bajo un posible cuadro de amnesia, en un hotel bajo el nombre de una amante de su marido.

En 1930, se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó largas temporadas en sus viajes a Irak y Siria. Sus estancias inspiraron varias de sus novelas posteriores como Asesinato en Mesopotamia (1936), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938), muchas de las cuales fueron adaptadas en teatro y cine con gran aceptación de crítica y público.

El relato policiaco, que es el que ella cultivó especialmente, le debe en gran parte el auge y posicionamiento que en años posteriores ha alcanzado, hasta convertirse en uno de los más aceptados por la gran masa lectora, contándose entre los autores que lo han desarrollado nombres tan importantes como Sir Arthur Conan Doyle; George Simenon; Raimond Chandler; Leonardo Sciaccia; Manuel Vázquez Montalvan o Hennin Mankell, por nombrar algunos de distintas nacionalidades.

Buscar algunos de estos nombres en el fondo de biblioteca es una aventura casi tan detectivesca como el propio género marca, pero que, en ningún momento defraudará al lector. 

Si tras la lectura de alguno de estos libros, tanto de Christie, como de cualquier otro de los autores mencionados, seguimos la búsqueda de la obra en formato cinematográfico y lo hacemos acompañados por de una buena banda sonora de jazz, como por ejemplo es “Ascensor para el cadalso” de Miles Davis, segura que habremos vivido una experiencia cultura y sensorial de máxima magnitud. Imprescindible experimentarlo.

Capitulo primero de“El misterioso caso de Styles” Voz de Juan Vera

Capítulo primero de El Misterioso caso de Styles en la voz de Juan Vera

02:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1591688739_682576/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00