Sociedad
Coronavirus Covid-19

Andalucía quiere repartir el dinero del Gobierno para la escuela con la concertada

Imbroda suscribe la propuesta de que el curso comience con normalidad en septiembre

Javier Imbroda, consejero de Educación / Europa Press

Andalucía pedirá al Gobierno que la escuela concertada de la comunidad reciba también dinero del fondo que Madrid destina a la educación como consecuencia de la pandemia. De momento no están repartidos los dos mil millones de euros que el ministerio entregará a las autoomías; pero el consejero, Javier Imbroda, ya muestra su interés en que llegue dinero también a la concertada. El reparto de ese dinero se decidirá en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En la reunión sectorial de todas las comunidades con la ministra, Isabel Celaá, se ha aprobado un acuerdo de 14 puntos que establece que los alumnos de todas las etapas educativas volverán a clase en septiembre "con normalidad".

El curso 2020-2021 tendrá 175 jornadas lectivas, y los centros educativos adaptarán sus programaciones para "recuperar los aprendizajes imprescindibles no alcanzados" durante el tercer trimestre de este curso. También realizarán planes de seguimiento y apoyo para el alumno con más dificultades.

Las medidas acordadas con el Ministerio de Sanidad para el próximo curso, que Educación ha presentado este jueves a las comunidades autónomas, establecen que los escolares de Educación Infantil y de los primeros cursos de Primaria no tendrán que mantener una distancia interpersonal de metro y medio ni tampoco usar mascarillas en clase porque serán grupos "estables de convivencia" que evitarán mezclarse con los alumnos de otros cursos.

En estos cursos se permitirán clases de hasta 20 alumnos, aunque el documento precisa que lo "ideal" es no superar los 15 escolares por aula.

A partir de 5º de Primaria, los pupitres tendrán que estar separados a metro y medio en todos los cursos. La misma distancia que tendrán que guardar los estudiantes para evitar contagios dentro del centro. Cuando esa separación no sea posible, el uso de mascarillas se impone como obligatorio.

El documento de Educación y Sanidad recomienda que los centros organicen "en la medida de lo posible" actividades educativas al aire libre en vez de espacios cerrados, que tendrán que ventilarse con frecuencia y "durante al menos cinco minutos al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases".

"Cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible", se lee en el documento, que establece como mínimo limpiar una vez al día las instalaciones escolares, aunque en el caso de los aseos se incrementa a tres veces al día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00