Sociedad

¿Es el momento del auge del medio rural?

La localidad de la comarca del Campo de Montiel, Carrizosa, ha recibido la fibra óptica de Telefónica, a través de una inversión de hasta 300.000 euros

Imagen de archivo de un router de Fibra Óptica de Movistar / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)

Tras el confinamiento de más de dos meses, muchas personas se están planteando retornar al medio rural, a sus pueblos. En este sentido, durante estas semanas de encierro, ha habido tiempo para poder conocer las carencias de la vivienda habitual. Unas carencias que han provocado que se incrementen las búsquedas de viviendas de campo, que cuentan con patios, un pequeño terreno... Además, durante el plan de desescalada, aquellas localidades de menos de 5.000 habitantes han experimentado diversas medidas de alivio. 

En este sentido, la localidad ciudadrealeña de Carrizosa, situada en el sur de esta provincia, que cuenta con algo más de 1.200 habitantes, está experimentando un incremento en la demanda de información para trasladar a esta población su vivienda habitual. Un aumento, sobre todo, en aquellos habitantes que tenían en este territorio su segunda vivienda y, ahora, quieren volver a sus orígenes. 

Por ello, su alcalde, Pedro Antonio Palomo, ha destacado la llegada de uno de los servicios más demandados en este municipio. Este servicio es el de la fibra óptica. Un servicio que ha instalado la compañía Telefónica, a través de una inversión de hasta 300.000 euros. Esto hará que se pueda instalar Internet de alta velocidad en las viviendas y negocios de Carrizosa, con lo que se podrá contratar hasta 600 megas simétricos, es decir, la misma velocidad de subida y de bajada. 

AUDIO | Escucha la entrevista completa al alcalde de Carrizosa 

Una inversión que, el propio Palomo, ha valorado positivamente y "abre una puerta a un crecimiento de la población en nuestro pueblo". De hecho, no descarta que pueda producirse un "repoblamiento" del medio rural, siempre que se sigan incorporando servicios. Todo ello, porque con esta conexión de banda ancha se posibilita el teletrabajo, la telemedicina o la educación a distancia. Facetas que, con la llegada de la pandemia, han experimentado un auge. En este aspecto, algunas empresas han anunciado que mantendrán, en el tiempo, la posibilidad de teletrabajar. 

Con ello, y gracias a esta importante inversión de una de las principales compañías de telefonía y fibra, esperan que se aumente la población en una localidad, cuya comarca sufre intensamente la despoblación, en estas últimas décadas. Además, según datos del INE, hay poblaciones que han decrecido hasta un 80 % en tan solo dos décadas. 

Finalmente, esta inversión de hasta 300.000 euros para instalar esa fibra óptica, supone que, esta compañía, ha invertido hasta 250 euros por vecino. Asimismo, se han instalado hasta 1.254 Unidades para poderse enganchar a esta banda ancha de Internet. Una cifra que supone cubrir la totalidad de esta localidad ciudadrealeña. Un despliegue de esta tecnología que se enmarca en ese plan de la Junta, con diversas compañías, para dotar de fibra óptica a todos los municipios de Castilla-La Mancha.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00