Sociedad
Derechos humanos

"Ernest Lluch, libre y atrevido". El reflejo de un político que apostó por el diálogo entre diferentes

El director Josep Morell estrena esta tarde, en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos, el documental sobre el ministro socialista, asesinado por ETA en el 2000

Imagen del documental " Ernest Lluch, libre y atrevido" / Ottokar

San Sebastián

"Ernest Lluch, libre y atrevido", dirigida por Josep Morell y Jordi Vilar, es una producción que se estrena hoy martes, en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

El documental hace un viaje vital y político por las cinco ciudades que marcaron la vida de Lluch. Barcelona, Valencia, Madrid, Santander y San Sebastián y cuenta con el testimonio de 24 personas que mantuvieron una muy estrecha relación con el ministro socialista.

Mediante imágenes de archivo y testimonios de amigos, compañeros y gente que le conoció en alguna de sus etapas profesionales, se conoce a un político que apostaba por el diálogo entre diferentes y que según el propio Morell, en una entrevista en `Hoy por Hoy San Sebastián´ Ernest Lluch era " un constructor de puentes en momentos muy complejos".

Muchos lo calificaron como un hombre del renacimiento que intentó comprender a los vascos y acabó sabiendo más del conflicto vasco que muchos vascos. Para Odon Elorza fue un hombre humilde, austero y digno.

Entrevista Josep Morell

17:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1592923599_898330/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A lo largo de la película descubrimos que a Lluch lo echaron de la facultad, y no por mal estudiante, fundó otra, lo encarcelaron y al final lo mataron... por atreverse a pensar -como decía el lema de la Universidad Menéndez Pelayo de la que fue rector- y a pensar en alto... así lo hizo en aquel mitin socialista en la plaza de la Constitución de SS, junto a Ramón Etxezarreta, Odon Elorza y José María Mendiluze. 

El documental se estrena el mismo año en el que se cumplen 20 años del asesinato de Ernest Lluch por el comando Barcelona de ETA.

 

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad