Contaminación cruzada en los alimentos
Una cocción completa de los alimentos o la desinfección de los utensilios en el lavavajillas, nos ayudará a prevenir

Nadia Pina, en su Consultoría de seguridad alimentaria y nutrición, Masquealimentados / N.Pina

Elda
Cuando cocinamos, debemos tener en cuenta la manera en la que mezclamos alimentos o cómo y de qué manera empleamos los utensilios que, pueden arrastrar bacterias que contaminen de manera cruzada lo que vamos a comer.
La contaminación cruzada supone un riesgo para la salud, puede provocar intoxicaciones alimentarias, alergias o problemas estomacales. De ahí, la importancia de prevenir en nuestros actos diarios a la hora de cocinar.
Nadia Pina, tecnóloga de alimentos, nutricionista y dietista, directora de la consultora masquealimentos destaca la necesidad de una cocción completa superior a 65º de los alimentos e incluso utilizar el lavavajillas para desinfectar el menaje que useamos a la hora de cocinar.
Nadia Pina, tecnóloga de alimentos, sobre la comtaminación cruzada
08:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bocadillo saludable: bocadillo de sardinas en lata con tomate trinchado.
Bocadillo saludable: sardinas en lata con tomate trinchado
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles