SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Valencia CF

Cillessen es el jugador más caro de la plantilla

Parejo y Rodrigo, pese a ser los que más dinero ganan, le suponen al club mucho menos coste anual; un detalle muy a tener en cuenta ante la delicada situación económica que obliga a rebajar notablemente el coste de plantilla

Jasper Cillessen of Valencia warms up during the Liga match between CD Leganes and Valencia CF at Municipal Butarque Stadium on July 12, 2020 in Leganes, Madrid, Spain. 12072020 ONLY FOR USE IN SPAIN / Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa (Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa)

Lo que en su momento se calificó como operación de ingenieria financiera que sirvió para que el Valencia no diera pérdidas a la conclusión del ejercicio 2018-2019, estaba claro que tenía que tener su parte negativa en el balance económico anual durante las siguientes temporadas. Aquel trueque de porteros con el Barça en los últimos días del mes de junio del año pasado dejaba aquí un lastre económico con el que convivir durante las cuatro temporadas de contrato del guardameta neerlandés. Nadie da duros a cuatro pesetas.

Mateo Alemán hizo algo beneficioso para el club en lo inmediato, porque los números tras esa operación dejaban de ser rojos, pero se obligaba a un coste anual muy importante dentro del coste de plantilla anual. Porque Jasper Cillessen le cuesta al Valencia trece millones de euros cada temporada, entre lo que cobra de salario anual y lo que supone la amortización de su fichaje por 35 millones de euros dividido entre sus cuatro temporadas de contrato (8,75 millones al año).

De esta forma, Cillessen encabeza una lista en la que, paradójicamente, en los primeros lugares no están dos de los futbolistas que más dinero cobran cada temporada: Parejo y Rodrigo. La explicación es sencilla: sendos fichajes están prácticamente amortizados, con lo que esa partida no supone casi ningún coste para el club, que tan sólo contabiliza en el coste de su plantilla el salario anual de ambos.

De hecho, en la tabla de coste de jugadores, Rodrigo ocupa la sexta posición, con casi cinco millones menos de gasto para el club que Cillessen, y Parejo está en el noveno lugar, con bastante menos de la mitad de coste para el club de lo que supone el portero de los Países Bajos.

Estos serían los diez primeros lugares en cuanto al coste de los jugadores de la plantilla del Valencia:

1.- Cillessen

2.- Kondogbia

3.- Guedes

4.- Maxi Gómez

5.- Gameiro

6.- Rodrigo

7.- Gabriel

8.- Coquelin

9.- Parejo

10.- Diakhaby

Son cuestiones muy a tener en cuenta ante la obligatoriedad de rebaja sustancial en el coste de plantilla derivada de la no clasificación del equipo para la disputa de competiciones europeas la próxima temporada. De una plantilla que cuesta 162 millones de euros (ya restado el salario anual que cobraba Garay) hay que pasar a una que cueste casi 75 millones de euros menos; y los primeros jugadores de esta lista son los que más aligerarían esta compleja situación, caso de ser traspasados.

Estos 75 millones de euros de recorte podrían no ser tanto si el Valencia realizase operaciones importantes de venta antes de la apertura oficial del mercado de fichajes de la temporada 2020-2021 previsto para el 3 de agosto. LaLiga, a tenor de las complejas circunstancias vividas durante este ejercicio, y pese a que la temporada 2019-2020 ya esté concluida a fecha 30 de junio, podría permitir la inclusión en las cuentas de beneficio neto por traspaso de jugadores a los futbolistas que sean vendidos antes de ese 3 de agosto. 

Un ejemplo de lo que podría suceder en este sentido sería la venta de Ferran Torres que, como adelantó la Cadena SER hace un par de semanas, se está negociando con el Manchester City. Al ser Ferran un jugador de la cantera, el importe de su traspaso sería incluído íntegro dentro de ese apartado de beneficio neto por venta de jugadores, para aumentar la cantidad correspondiente a esta temporada, que a día de hoy es de 28 millones de euros. Y a partir de esa nueva cantidfad, hacer la media con las dos temporadas anteriores en las que el beneficio neto fue de 31 millones en cada una de ellas.

Carlos Martínez Reyero

Carlos Martínez Reyero

Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00