Sociedad | Actualidad
Primeros auxilios

Así debes actuar ante un golpe de calor

El mercurio se rebosa en Córdoba con hasta 44 grados en las horas centrales del día

Los casos graves pueden alcanzar un 70% de mortalidad

Termómetro de Radio Córdoba - Cadena SER / Cadena SER

Termómetro de Radio Córdoba - Cadena SER

Córdoba

Noches sin dormir, la acera con sombra como bien más preciado, las aspas del ventilador como banda sonora o querer condecorar con un premio Nobel de la Concordia a Willis Carrier, inventor del primer prototipo de lo que hoy conocemos como aire acondicionado. Podría ser la definición de cualquier verano en Córdoba, pero de este especialmente.

El mes de julio de 2020 ha estado coloreado por la Agencia Estatal de Meteorología en naranja en toda nuestra provincia. Con días en que las máximas previstas alcanzaban los 43 grados, hemos tenido el mes más caluroso en cuanto a temperatura media (30,7ºC) desde 1960. Esto se debe a que el mercurio tampoco ha dado tregua durante las noches. Y la previsión para los primeros días de agosto no mejora.

La exposición a altas temperaturas puede tener efectos muy perjudiciales para la salud. Desde la radiación ultravioleta (causante de melanoma) hasta el conocido como 'golpe de calor'. El médico de urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS), Antonio Berlango, pone de relieve que "lo fundamental es la prevención".

Así, explica que "ante temperaturas muy altas, debemos evitar salir a la calle en las horas centrales del día, rehusar del ejercicio físico extenuante, refrescar y ventilar nuestras viviendas y, sobre todo, mantener la hidratación". Este último punto es de especial importancia, detalla Berlando, puesto que ante un episodio de deshidratación, "podemos entrar en fracaso renal, desamayo y se puede llegar incluso al fallecimiento".

Mucho cuidado deben tener los factores de riesgo, como son personas debilitadas por otras patologías y ancianos. Berlango detalla que "con la edad, se nos va deteriorando el instinto de beber agua cuando tenemos sed". Y otros deterioros cognitivos pueden causar incluso "perder la sensación de calor".

LOS SÍNTOMAS:

El facultativo del Reina Sofía llama la atención sobre "lo progresivo" de los efectos de un golpe de calor. En primer lugar, "el paciente nota cierto aturdimiento, sobre todo porque la tensión nos baja un poco" y, en grados extremos "entramos en una fiebre en la que el paciente no suda porque no tiene líquido suficiente". Es un "fracaso del organismo en su defensa contra la temperatura ambiente".

Si nos encontramos ante un golpe de calor, el Doctor Berlango explica un protocolo sencillo: en primer lugar, contactar con los servicios de emergencias a través del 112; retirarnos inmediatamente de la fuente de calor, buscar sombra o un lugar fresco; y, sobre todo, beber agua en abundancia.

SOLO DOS PERSONAS ATENDIDAS EN LO QUE VA DE AÑO

Los datos de este año son "insignificantes", las urgencias del hospital cordobés solo han recibido dos casos, además, "de pacientes activos". Es decir, pacientes que se encontraban realizando una actividad física que, sumada a la alta temperatura del exterior, provocan esta patología.

No obstante, se mantiene activo el Plan de Emergencia contra el calor, que incluye campañas de concienciación y preparación específica de los facultativos y los servicios de asistencia. Y es que, cuando se trata de casos graves por golpe de calor, "hasta el 70% de los pacientes puede fallecer con independencia de su edad o condición física", remarca el Dr. Berlango.

Además, aunque por el momento solo se hayan atendido dos emergencias graves en Córdoba, el facultativo de urgencias asegura que "se atienden muchas patologías relacionadas con las altas temperaturas, como son la deshidratación o la degradación de la función renal".

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00