

Técnicos de incendios forestales, en huelga indefinida para reclamar la reorganización del servicio
Denuncian guardias de 24 horas y falta de medidas de prevención
Personal técnico de incendios forestales de Galicia ha iniciado hoy una huelga indenfinida tras dos años de demandas de reorganización del servicio y de actualización de sus condiciones laborales. Esta mañana se han concentrado en A Coruña ante la Jefatura Territorial de la Consellería de Medio Rural para exigir a la Xunta que se siente a negociar el nuevo marco con los representantes de los trabajadores.
Los técnicos denuncian que realizan guardias de 24 horas y que en algunos casos tienen disponibilidad de siete días a la semana las 24 horas del día. Aclaran que no reclaman más salario, especialmente en la situación actual, sino una reorganización integral del servicio para resolver problemas históricos en Galicia como la falta de medidas de prevención de los incendios forestales durante el invierno.
El sistema "tendría que estar el resto del año pensando en cómo organizar correctamente el territorio para que cuando llegue un incendio no estuvieran tan disponibles para arder zonas peligrosas, cerca de los núcleos de población, para que las masas arboladas estuvieran correctamente gestionadas", explica José Manuel Zapata, de Comisiones Obreras. "Y eso no se está haciendo", advierte.
Incendios más peligrosos con el cambio climático
Zapata explica que la plantilla se diseñó en el año 1999, por lo que su organización está desfasada. En aquel momento en Galicia se registraban 10.000 incendios al año. Ahora hay menos incendios, alrededor de 3.000, pero son mucho más graves, "mucho más explosivos, mucho más peligrosos", según Zapata. "Estamos viendo situaciones 2 de forma más habitual que antes", alerta. Y en esos casos "hay riesgo para bienes no forestales y para personas". Es un tipo de incendios que "con el cambio climático están siendo mucho más peligrosos".
Los técnicos de incendios forestales forman una plantilla de 120 personas de las 6.000 que integran todo el entramado de gestión de montes e incendios forestales en el conjunto de Galicia.
En su caso, se encargan de la gestión de los montes públicos y la inspección de los privados. Además, coordinan los medios contra el fuego y asumen la dirección de la extinción en aquellos especialmente sensibles. Consideran necesario separar estas dos funciones para que encargarse de una no les obligue a desentenderse de la otra.
- Incendios forestales
- Incendios
- Accidentes
- Galicia
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Sucesos
- España
- Trabajo
