Sociedad

La Junta evaluará si la corrida de El Puerto cumplió las normas sanitarias

El Ayuntamiento desiste de organizar más espectáculos taurinos hasta que pase la pandemia

Imagen aérea del graderío de la plaza de toros de El Puerto / Ayuntamiento de El Puerto

La Junta de Andalucía evaluará las imágenes y todos los datos que lleguen sobre la corrida celebrada el jueves en la plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz), después de la difusión de fotografías y vídeos que han causado gran estupor por la elevada presencia de público y la falta de distancia social entre los asistentes.

En una rueda de prensa en Cádiz, el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, ha explicado que ha encargado a la delegada territorial de Cádiz, Ana Mestre, que evalúe si en esta corrida de toros se cumplieron las normas y ha anunciado que "a la Junta no le temblará el pulso con nada ni con nadie sobre el estricto cumplimiento de la normativa".

"En cada evento que se celebra en Andalucía, analizamos si se han cumplido las normas o no, habrá que ver la semana que viene cuando se reúna el comité de expertos y analice todo lo que ha pasado, si se tomarán decisiones", ha explicado, sin descartar ninguna nueva restricción sobre espectáculos taurinos o de otro tipo.

El Ayuntamiento de El Puerto y la empresa Lances, encargada de la organización de la corrida en la que participaron Pablo Aguado, Morante y Enrique Ponce, han defendido hoy que el evento cumplió todas las normas impuestas en Andalucía sobre este tipo de espectáculos.

Según el empresario José María Garzón, se vendieron 5.300 entradas para un coso que tiene un aforo de 12.000 personas, con lo que el aforo se cubrió a menos de la mitad, cuando la norma autonómica permite corridas de toros con hasta el 50% del aforo cubierto.

"Señalamos los asientos de separación donde no se podía sentar la gente, había controles de temperatura, existía la posibilidad de hacer pruebas rápidas, gel hidroalcohólico y la obligación de llevar mascarilla", ha enumerado Garzón.

El empresario reconoce, con todo, que lo que no se podía cumplir era la distancia social recomendada de metro y medio entre espectadores porque la plaza de toros de El Puerto, con 140 años de historia que se celebraban con esta corrida, tiene unos asientos muy estrechos.

Es lo mismo que admite el concejal de festejos taurinos, Álvaro González Obregón, quien ha elogiado el esfuerzo de la empresa Lances, pero también ha admitido que, aún cumpliendo las normas de aforo, era difícil respetar la distancia social por las características propias de la plaza.

"Muchas de las imágenes que se han difundido tienen una perspectiva que hacen pensar que la gente estaba más junta de lo que realmente estaba", ha defendido, pero, aún así, reconoce que para otros eventos sería recomendable reducir el aforo si se quieren evitar situaciones similares.

El concejal cree que el evento de ayer, que celebraba el 140 aniversario de la plaza y el centenario de Joselito El Gallo, era "muy necesario para la ciudad", pero anuncia que, en estas circunstancias, y hasta que pase la pandemia, será "muy difícil" que haya más espectáculos taurinos en la ciudad.

Las imágenes del público en la corrida han generado enorme indignación y revuelo en las redes sociales, que han comparado esta concentración autorizada por las administraciones públicas, con la imposibilidad de realizar espectáculos deportivos como los partidos de fútbol con público, o con las restricciones que se imponen a los conciertos musicales.

Adelante Andalucía ha presentado dos preguntas parlamentarias para exigir que la Junta informe si llevó a cabo alguna acción para que en la plaza se cumplieran todas las medidas sanitarias y si va a abrir una investigación para aclarar lo ocurrido.

"Con las corridas de coros está habiendo una permisividad excesiva", ha lamentado el diputado autonómico José Ignacio García, quien ha calificado de "peligroso" este evento, además de condenar "el doble rasero" de la Junta para apoyar actividades "de su afinidad ideológica" como la tauromaquia frente al deporte, el ocio o la cultura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00