
Galicia no frena la curva de contagios

Getty Images / Andreas Rentz (2020 Getty Images)
La curva del coronavirus en Galicia dibuja una línea ascendente que crece cada día a mayor ritmo. Los brotes se multiplican por toda Galicia, aumenta la presión hospitalaria con dos pacientes más en la UCI, en total son 12 personas las que necesitan cuidados intensivos, otros 70 permanecen hospitalizados.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, asegura que el nivel de hospitalización es moderado, muy por debajo de los peores días de la pandemia.
La semana empieza con un nuevo repunte de casos de coronavirus en Galicia. Hay 2452 contagios. Santiago es el área sanitaria que más crece, entre otros motivos, por un brote detectado en el centro de tratamiento automatizado de Correos en Lavacolla. Hay 6 positivos en una plantilla de 170 trabajadores.
El sindicato CGT denuncia falta de transparencia y acusa a la dirección de Correos de no adoptar las medidas de prevención necesarias.
La gerencia del área sanitaria de Santiago acaba de informar de 11 nuevos positivos en el brote ligado a un grupo de amigos de Melide, y hay una trabajadora infectada en la residencia de mayores Volta do Castro en Santiago. Se han hecho pruebas PCR a los 131 residentes y a los 162 trabajadores del centro, en las próximas horas se informará del resultado de esas pruebas.
En A Coruña no deja de crecer el número de positivos, aunque se ha ralentizado el nivel de contagio. Son 1236 positivos en esa zona, la mitad de todos los casos detectados en Galicia.
El conselleiro de sanidad ha pedido hoy a los ayuntamientos del área metropolitana que incrementen los controles en centros sociales y que cierren parques y playas por las noches para evitar botellones.
Y en Ferrol, hay un brote en el hospital Arquitecto Marcide. Hay tres sanitarios contagiados y una veintena permanecen aislados. Como no hay profesionales para sustituirlos se ha decidido bloquear 23 camas de la planta quinta planta del hospital.
- Xunta Galicia
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Gobierno autonómico
- Medicina
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Biología
- Salud
- Administración pública
- Política
- Ciencias naturales
- Ciencia
