
Radar COVID no guarda información personal ni de nosotros ni de las personas con las que entremos en contacto

Aplicación Radar COVID / Getty Images
La aplicación de rastreo que ha diseñado el Gobierno ya se encuentra disponible para descargar en todo el territorio nacional, pero no esta en funcionamiento en todas las comunidades. Los ciudadanos siguen planteando dudas con esta aplicación, sobre todo las referidas a la privacidad. La profesora de la Universidad de Málaga experta en redes sociales y nuevas tecnologías, Sonia Blanco, solventa algunas cuestiones y asegura que no hay que tener miedo a bajársela. Radar COVID no guarda información personal ni de nosotros ni de las personas con las que entremos en contacto, según su política de privacidad
Su efectividad está ligada directamente a su uso. Diversos estudios apuntan a que para que estas «vacunas» digitales sean útiles se requiere de una adopción a escala masiva,en torno a un 60% de la población. ¿Qué hay que hacer para que funcione? ¿Pueden saber las autoridades con quién he estado? ¿Qué hay que hacer con laapp si doy positivo de Covid-19 con una prueba PCR? ¿Por qué es necesario que se la baje muchas personas? Son las preguntas mas habituales sobre esta aplicación
- Málaga
- Radar COVID
- Coronavirus Covid-19
- Apps
- Pandemia
- Coronavirus
- Aplicaciones informáticas
- Andalucía
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Telefonía móvil multimedia
- Software
- Microbiología
- Enfermedades
- Telefonía móvil
- Medicina
- Informática
- Telefonía
- Tecnologías movilidad
- España
- Tecnología
- Industria
- Telecomunicaciones
- Biología
- Comunicaciones
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
