Patentan en Guadalajara una mascarilla para neutralizar el coronavirus
Ha sido desarrollada por el doctor en Ciencias de la Salud Alireza Kazemi
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/PBPZQAR6IJIFVMEJZ3YJNQLP7E.jpg)
Infografía sobre el aspecto de la mascarilla / Foto KazemiMask
Guadalajara
Un fisioterapeuta de Guadalajara, doctor en actividad Física y Salud con más de 30 años de experiencia ha patentado un innovador dispositivo antiviral capaz de neutralizar al coronavirus.
Alireza Kazemi, iraní de nacimiento y residente desde hace muchos años en nuestra provincia donde tiene clínica de fisioterapia, ha diseñado esta sofisticada mascarilla compuesta por varias capas o cámaras que irían frenando, atrapando y neutralizando el virus que llegaría a una cámara trampa con desinfectante y con un sistema LED de emisión de rayos UVA.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/626NVI3FLFLQ7PNHODQAPTBHYU.jpg)
Despiece de la mascarilla / Foto Kazemi Mask
Se trata, según Kazemi, de "la única mascarilla del mundo activa e inteligente" dotada con una serie de imanes para ensamblar sus piezas y de sensores que pueden medir la calidad del aire dentro de la propia máscara y con un extractor de aliento. Incluye también un protector para los ojos.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XKA6AFOOMVLYLDNTUBF4GQV5CE.jpg)
Componentes electrónicos de la mascarilla / Foto KazemiMask
El inventor señala que corresponde a los científicos sanitarios su validación y por tanto la propuesta debe ser testada y aprobada por los estamentos correspondientes.
Alíreza Kazemi, que fue fisioterapeuta del Balonmano Guadalajara y también de la Selección Española de Balonmano, ha presentado su propuesta y busca una empresa interesada y con capacidad para sacarlo al mercado.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NORWBLAWNRLIHOQSU22UFCMFAU.jpg)
Alireza Kazemi / Foto Alireza Kazemi
Se ha registrado con el nombre de KazemiMask, pesa unos 100 gramos y según el inventor podría tener un coste de entre 30 y 50 euros, siempre que su producción resultara masiva.