Sociedad
La Primera Llamada del Día

Iñaki Mendioroz (UAGN): "Los plásticos en la agricultura no son una plaga, pero hay que reciclarlos"

En Navarra se utilizan 1.600 toneladas anuales de plásticos en cultivos agrícolas

Proyecto Ecocirplas, una apuesta del sector agroalimentario por una solución sostenible y circular del plástico agrario / UAGN

Pamplona

La localidad del Murillo el Fruto es el escenario elegido por el sindicato UAGN y diversas organizaciones agrarias para mostrar el proyecto Ecocirplas que pretende reciclar y revalorizar un mayor porcentaje de la gran cantidad de plásticos empleados por el sector agrícola en Navarra para mejorar los cultivos. Lejos de ver el uso de plásticos como una plaga, Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN, defiende la utilidad de estos materiales para sacar adelante determinados cultivos y para reducir el uso de fitosanitarios.

El proyecto Ecocirplas, coordinado por UAGN y formado por los socios UCAN, AN Soc Coop, ITER investigación SL y Solteco, persigue establecer un modelo de gestión del plástico de uso agrario que se base en los principios de circularidad y que permita al agricultor realizar una retirada adecuada para que el residuo plástico pueda ser valorizado en un proceso de reciclado.

"En Navarra se utilizan 1.600 toneladas anuales de filmes plásticos (el 50 % son acolchados). La cantidad total de plásticos agrícolas empleados (teniendo en cuenta filmes y resto de plásticos como cintas, cuerdas, etc.), la cifra se sitúa en 2.367 toneladas anuales. El proyecto pretende optimizar la cadena de valorización del residuo plástico de uso agrario generado en cultivos que lo utilizan como acolchado, hasta la planta de valorización donde se trabajará de modo que pueda ser reciclado para elaborar productos basados un diseño específico que puedan retornar al sector agro como elementos de valor y utilidad", manifiesta Mendioroz.

Con los plásticos reciclados, la idea es lograr su valorización y poder emplearlos en el campo como postes, planchas, soleras o cerramientos, "un planteamiento de circularidad completa", manifiesta el responsable de UAGN. Y es que hasta ahora "la mayor parte de las ocasiones, el plástico empleado en el campo que no se recicla va directamente al vertedero".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00