
Las trabajadores de Ayuda a Domicilio piden mejoras en su colectivo
Las profesionales del SAD realizan un trabajo esencial con los mayores que requiere de este servicio para su calidad de vida

Servicio de Ayuda a Domicilio / Gettyimages - Richard Bailey
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio denuncian la situación que esta viviendo actualmente este colectivo esencial durante la pandemia y que ha quedado fuera de los protocolos establecidos por la Junta de Castilla y León en el sector sociosanitario. La representante del colectivo Marta Aguilar ha denunciado esta situación y ha señalado que se está mercadeando con el trabajo.
En Burgos se ven afectadas 460 personas, de las cuáles 140 corresponden a la capital y 320 a la provincia, dando servicio a más de 1.800 personas dependientes.
La propuesta de la patronal para el nuevo convenio colectivo es 0% de subida salarial en 2020; 0,25% de subida salarial para 2.021 y destinado a plus transporte, algo con lo que ya cuentan en Burgos; 1% para 2.022; 1,50% para 2.023 y considerar el 100 % del tiempo de desplazamiento entre usuarios como tiempo efectivo de trabajo.
Para Aguilar, las condiciones son inaceptables, y no se tiene en cuenta a los usuarios dependientes de este servicio ni a las propias trabajadoras.
Además de una negociación con la patronal, las trabajadoras de ayuda a domicilio piden a las empresas que las contratan que faciliten mascarillas FP2 y no quirúrgicas, así como gel pues están en contacto directo con los usuarios y visitan varias casas al día lo que en caso de tener coronavirus sería un foco de contagio.
En este sector, a la semana, según Marta Aguilar, 3 trabajadoras son positivas y tienen que guardar cuarentena mientras que en el último parte había 10 usuarios contagiados y 7 pendientes de PCR.
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
