Un viaje junto a las ardillas y el río Cabriel hasta la playeta de Víllora
Recorrido junto a uno de los ríos más limpios de Europa cuyo valle está declarado Reserva de la Biosfera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FURZZK4OZNI4RMK5P5X642YV2Y.jpg?auth=7e1d21ec761bbd40afeb0ab2729f6d8a64ff64325e6e05b4782e6589317ef390&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
De camino a la Playeta de Víllora (Cuenca). / Fernando Carreras (EcoExperience) / Wikipedia
![De camino a la Playeta de Víllora (Cuenca).](https://cadenaser.com/resizer/v2/FURZZK4OZNI4RMK5P5X642YV2Y.jpg?auth=7e1d21ec761bbd40afeb0ab2729f6d8a64ff64325e6e05b4782e6589317ef390)
Cuenca
En el espacio Nos vamos de excursión que coordina Fernando Carreras de la empresa EcoExperience, y que emitimos los viernes en Hoy por Hoy Cuenca, esta semana visitamos una preciosa zona a orillas del río Cabriel: la Playeta de Víllora, en un espacio declarado Reserva de la Biosfera.
Un viaje junto a las ardillas y el río Cabriel hasta la playeta de Víllora
07:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FERNANDO CARRERAS. Para llegar salimos de Cuenca dirección Teruel por la N-420 y en Carboneras de Guadazaón tomamos el desvío a Cardenete. Pasamos este pueblo y seguimos en dirección Víllora. A unos cinco kilómetros, más o menos, desde la carretera vamos a ver un desvío a mano izquierda en el que una señal nos indica Playeta de Víllora.
![Desvío a la ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWBLSZGU6NLDVAHGZYVTJIH5NQ.jpg?auth=f4132e8c1d73d63d81be95c6dfc50a5c95e7e7fe35777608897e95da83582d6f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Desvío a la ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Desvío a la ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWBLSZGU6NLDVAHGZYVTJIH5NQ.jpg?auth=f4132e8c1d73d63d81be95c6dfc50a5c95e7e7fe35777608897e95da83582d6f)
Desvío a la ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Este será un buen sitio para dejar el vehículo y continuar a pie por una pista de tierra que baja entre campos de cultivo, almendros, olivos y viñas. Estamos en la comarca de la Manchuela con un paisaje que mezcla campos de cultivo con pinares y áreas de matorral.
Al rato de caminar por la pista, empezamos a bajar y veremos, a la izquierda, una chopera. Por aquí ya veremos el río Cabriel que en este punto baja con bastante caudal y con sus aguas limpias y cristalinas de las que nos impresiona su limpieza y color.
![Río Cabriel a su paso por la ruta a la Playeta de Víllora.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JIMJ3XCXNP2HCHOGBTFRJ54GA.jpg?auth=ad15db9579d81cc150a4643565711b0563a9c9d80b013ef84a5f2e995d545429&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Río Cabriel a su paso por la ruta a la Playeta de Víllora. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Río Cabriel a su paso por la ruta a la Playeta de Víllora.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JIMJ3XCXNP2HCHOGBTFRJ54GA.jpg?auth=ad15db9579d81cc150a4643565711b0563a9c9d80b013ef84a5f2e995d545429)
Río Cabriel a su paso por la ruta a la Playeta de Víllora. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Si seguimos pasaremos junto a una barandilla de madera que llega a una gran explanada conocida como la Playeta. Aquí veremos árboles de gran tamaño: olmos, sauces y chopos y zonas amplias allanadas para acceder al río Cabriel. Además, aquí también veremos unos cuantos bancos con mesas y barbacoas para pasar el día.
Al fondo de la explanada y al margen derecho del río, aparece una pequeña senda que nos lleva paralelos al río Cabriel, metidos ya en un bosque de pino carrasco, mezclados con encinas de gran tamaño y algún roble y un bosque de matorral de enebros de mirra, coscojas, lentiscos, escaramujos, bujes, retamas y también un gran número de esparragueras.
![Área recreativa en el entorno de la Playeta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBDFGQ4KTZIQDIUMUCNZABUGBQ.jpg?auth=3b577d10c129f6599974667776c7a47043ccb013276c09afa1c133b262789423&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Área recreativa en el entorno de la Playeta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Área recreativa en el entorno de la Playeta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBDFGQ4KTZIQDIUMUCNZABUGBQ.jpg?auth=3b577d10c129f6599974667776c7a47043ccb013276c09afa1c133b262789423)
Área recreativa en el entorno de la Playeta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Debido a la humedad de la ribera del río, encontraremos asociada una gran cantidad de fauna, entre las que no nos costará ver ardillas, zorros, ginetas o garduñas.
Podemos pasear un gran tramo cercano al río siguiendo la senda y, desde aquí, volver de nuevo hasta el inicio donde tenemos nuestro vehículo.
![Ardillas entre la fauna que veremos en esta ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQVKBMBPPVLFRGG5S47VIGKZOE.jpg?auth=0d344a59664780206e20570d369d975d670313f97a5906411f3e62bfe80ab7e5&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
Ardillas entre la fauna que veremos en esta ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Ardillas entre la fauna que veremos en esta ruta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQVKBMBPPVLFRGG5S47VIGKZOE.jpg?auth=0d344a59664780206e20570d369d975d670313f97a5906411f3e62bfe80ab7e5)
Ardillas entre la fauna que veremos en esta ruta. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...