Sociedad
VIH SIDA

El 48% de personas con sida tuvieron un diagnóstico tardío

Casco abre un punto de calor para el colectivo transexual de A Coruña

Sede CASCO / Isabel Bravo

Casi la mitad de las personas que tienen Sida, el 48%, presentan un diagnóstico tardío. De ahí la importancia del diagnóstico precoz y la prueba rápida. Ochenta de cada cien casos han contraído el VIH por mantener relaciones sexuales no estables sin protección. Son datos que se ponen sobre la mesa con motivo de la conmemoración mañana del Día Mundial del Sida. En medio de la pandemia, el Comité Ciudadano Antisida advierte sobre las prácticas de riesgo y recuerda que no existe un tratamiento curativo ni tampoco vacuna contra este virus.

El Comité Anti-sida de A Coruña atiende cada día a un centenar de personas, con un perfil muy amplio pero todas ellas en situación de vulnerabilidad. La entidad alerta del incremento de casos relacionados con enfermedades mentales que vendrán derivadas de esta pandemia del Covid19.

Campañas de prevención

El conselleiro de Sanidade, García Comesañan, en una visita acompañado por el delegado territorial de la Xunta, Gonzalo Trenor, apeló a la importancia de las campañas de prevención, pero también a realizarse la prueba rápida del VIH ante unos datos que calificó de "preocupantes".

Sobre esta prueba rápida, incidió en que es "gratuita, anónima y accesible". Por otra parte, ha aludido a las campañas puestas en marcha por la Administración autonómica entre los que ha citado el programa de intercambio gratuito de jeringuillas y el de venta subvencionada de kits de inyección higiénica. De ellos, ha dicho que han conseguido reducir la aparición de nuevos casos de VIH asociados a la vía de compartir material de inyección de drogas.

En declaraciones a los medios, el conselleiro calificó de "imprescindible" la labor que realizan entidades como el Comité Antisida de A Coruña, además de apelar a la "suma de esfuerzos" para atender a las personas que más lo necesitan.

Incremento de peticiones

Por su parte, la directora del Comité Antisida de A Coruña, Sonia Valbuena, ha cifrado el incremento entre un 20 y un 30% de la atención que prestan, derivado del actual conteto de pandemia. En especial, ha aludido a la situación de un colectivo vulnerable "como son los trabajadores del sexo".

Mientras, ha avanzado que este martes proseguirán con sus campañas, con la instalación de una mesa informativa con una pantalla en la plaza de Lugo, pero también en la Facultad de Sociología, así como el encendido en rojo de la Torre de Hércules.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00