
¿De verdad queremos una tercera ola?
Desde el mes de marzo con el inicio de la pandemia, la declaración del estado de alarma y las restricciones que le han acompañado, los ciudadanos no hemos dejado de quejarnos a pesar de haber sido medidas necesarias y encaminadas a la conservación de la salud y de la vida. Es cierto que estas restricciones están afectando a la economía y que los empresarios en todos los sectores están muy afectados. Pero creo que más importante es la vida.
Hemos pasado una primera ola y para salvar el verano se inició la desescalada ayudando así al turismo nacional. Pero después hemos visto como esa liberalización de las restricciones nos han llevado, y antes de lo esperado, a esa segunda ola que esperábamos para el otoño que ha provocado una nueva declaración de estado de alarma y la implantación de nuevo de restricciones a la hostelería, al comercio y a la movilidad. En estos días parece que la incidencia está disminuyendo y ya se está hablando de salvar la Navidad lo que implicaría la relajación de las restricciones actuales. Al mismo tiempo las autoridades sanitarias nos recomiendan continuar con las medidas de prevención y nos advierten de que posiblemente en enero tengamos una tercera ola y es por lo que ante esta perspectiva me pregunto. ¿No sería mejor mantener las restricciones actuales intentando así evitar esa tercera ola y lograr alcanzar más fácilmente esa normalidad que todos deseamos?
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Córdoba
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Andalucía
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Microbiología
- Enfermedades
- Medicina
- España
- Economía
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
