
Puente "positivo" para los alojamientos rurales del interior y "nefasto" para hoteles, apartamentos y campings
Los establecimientos rurales de los municipios del interior de Alicante rondan el 70% de ocupación mientras que los pocos hoteles abiertos que hay, apartamentos turísticos y campings sufren negativamente las consecuencias de la continuidad de los cierres perimetrales

Alojamiento rural del interior de la provincia / Asociación Turismo Alicante Interior
El puente de Diciembre deja una situación desoladora para los diferentes alojamientos turísticos de la provincia de Alicante ante la prolongación de las medidas restrictivas que limitan la movilidad entre Comunidades Autónomas.
De todos ellos, únicamente los establecimientos rurales de los municipios del interior cuentan con buenos datos de ocupación. Por otro lado, hoteles, apartamentos turísticos y campings califican este puente de "muy malo".
Según datos de la Asociación Turismo Alicante Interior, los datos desde este viernes hasta el próximo lunes arrojan un 70% de ocupación, sobre todo en los alojamientos rurales aunque también están funcionando bien los hoteles de cascos urbananos como el de Alcoy, gracias al mercado de la Comunitat Valenciana.
Su presidenta, Indira Amaya, asegura que el destino de interior se está convirtiendo en una gran alternativa para los turistas que buscan lugares tranquilos y con pocos aforos. A pesar de que cuentan con un número reducido de establecimientos, están satisfechos con la respuesta de los ciudadanos. Además, esperan mejorar esas cifras para Nochevieja a pesar de las limitaciones.
En el otro lado, el resto de alojamientos. Desde la patronal hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, HOSBEC, explican que la continuidad de los cierres perimetrales han provocado cancelaciones en las reservas que tenían. En Benidorm, tan solo quedan abierta el 10% de la planta hotelera mientras que en las ciudades aumenta hasta el 40 o el 50%.
Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC asegura que la ocupación de esos establecimientos abiertos ronda tan solo el 30%. Piden que se abran ya corredores entre Comunidades Autónomas con baja incidencia para reactivar el turismo. "No podemos estar permanentemente cerrados, declara".
Por su parte, desde la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Costa Blanca, APTUR califican el puente como testimonial. Aseguran que está habieno poco movimiento y el poco que hay es de última hora.
Su presidente, Miguel Ángel Sotillos declara que el 90% de las viviendas está en régimen de alquiler, y que la ocupación para este puente es del 15 ó 20%. Al igual que HOSBEC, coincide en que las restricciones entre CCAA son una bomba atómica para el turismo.
Y desde la Asociación de Campings de Alicante, explican que permanecen abiertos y que tienen gente de paso pero que la ocupación es "bastante mala".
Su presidente, Juan Delgado declara que las cifras en parcela y en bungalows rondan el 40 o el 50%. Han tenido que reducir al máximo las plantillas para ir cubriendo la poca demanda que van teniendo. Eso sí, para Nochevieja sí cuentan con reservas desde hace meses.
- Alicante
- Benidorm
- Casas rurales
- Alcoi
- Pisos turísticos
- Campings
- Turismo rural
- Provincia Alicante
- Hoteles
- Turistificación
- Medio rural
- Destinos turísticos
- Comunidad Valenciana
- Alojamientos
- Turismo masivo
- Gentrificación
- Hostelería
- Economía urbana
- Ciudades sostenibles
- Política urbanística
- Turismo
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Demografía
- España
- Problemas sociales
- Economía
- Urbanismo
- Sociedad
- Medio ambiente
- Política
