
La central de la MSP resucita en honor a Santa Bárbara
El Museo de la Energía ha hecho sonar la sirena y la chimenea de la central ha expulsado humo décadas después de su último servicio
A modo de acto simbólico y de homenaje a su pasado vinculado a la minería del carbón, el Museo de la Energía ha organizado hoy un acto consistente en la puesta en marcha de la sirena, que sirvió antiguamente para dar entrada a los turnos de trabajo, mientras una bocanada de humo salía por la vieja chimenea.

Minería / Otto demostró sus cualidades de audición y siguió perfectamente los tonos de la sirena en honor a Santa Bárbara / Radio Bierzo
Algunos espectadores se acercaron al entorno del museo para presenciar el nostálgico momento, entre ellos el perro Otto, que imitó el sonido de la sirena, como puedes ver y escuchar en el vídeo.
Se trata de uno de los escasos actos organizados hoy en las cuencas mineras del Bierzo y Laciana para conmemorar el día de la patrona del sectot, dado que la crisis sanitaria ha impedido las procesiones o los homenajes a los antiguos mineros.
Un emotivo recuerdo que el museo ha querido realizar en este día, cuando se aproxima el fin de este 2020 en el que La Fábrica de Luz. Museo de la Energía ha celebrado los 100 años de la puesta en marcha a pleno funcionamiento de la antigua central.
Apertura durante el puente y domingo gratuito
Con motivo del Día de la Constitución que se conmemora este domingo 6, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía ofrecerá acceso gratuito ese mismo día para quienes deseen realizar la visita libre a la antigua central de la Minero.
- Centrales térmicas
- Minero Siderúrgica de Ponferrada
- Carbón
- Instalaciones energéticas
- Producción energía
- Museos
- Instituciones culturales
- Combustibles fósiles
- Minería
- Combustibles
- Materias primas
- Empresas
- Energía no renovable
- Economía
- Cultura
- Fuentes energía
- Energía
- Industria
