Sociedad
Constitución Española

Julián Casanova ve 'preocupantes' las cartas de militares retirados contra el gobierno central

Es lo ha asegurado que el catedrático en Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, que este año ha publicado "Una violencia indómita: El siglo XX europeo", un análisis de la historia de Europa vista desde la barbarie

Portada del libro de Julián Casanova. / Ed. Crítica

Las cartas de los militares contra el gobierno y por la unidad de España "son preocupantes" porque asumen un lenguaje político que se está aprovechando de la democracia para llegar al parlamento. Es lo ha asegurado que el catedrático en Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, que este año ha publicado "Una violencia indómita. El siglo XX europeo", un análisis de la historia de Europa vista desde la barbarie.

El siglo XXI no ha empezado con buenas noticias. Los primeros años de la nueva centuria muestran como se están erosionando los valores democráticos. Casanova sitúa el inicio del proceso en la crisis económica de 2008, que separó el norte del sur de Europa, para seguir con la crisis migratoria, "que estimuló movimientos de exclusión, xenófobos, anti-inmigración y ha hecho renacer las ideas de la ultraderecha que estaban olvidadas". 

Las cartas de los militares retirados

El historiador, Julián Casanova, también se ha referido a las cartas que varios grupos de militares retirados han enviado contra el gobierno central y en defensa de la unidad de España. Asegura que "son peligrosas" porque asumen un discurso que no es suyo y que la ultraderecha ha llevado al congreso.

 


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00